Con la llegada de abril, la ANSES actualizó los haberes jubilatorios y confirmó un aumento del 2,4% junto con el pago de un bono extraordinario de $70.000. Así, la jubilación mínima alcanza los $285.792, y sumando el bono, el ingreso total mensual se eleva a $355.792.
En ese contexto, distintos bancos del país continúan ofreciendo créditos personales exclusivos para jubilados y pensionados que cobran la mínima. Las propuestas varían en montos, tasas de interés y requisitos, pero todas apuntan a brindar opciones accesibles y con gestión digital.
Créditos para jubilados que cobran la mínima: cuánto se puede pedir y cuáles son los requisitos
La mejora en el ingreso de los jubilados que cobran la mínima, producto del aumento anunciado por ANSES y el bono extraordinario, habilita nuevas posibilidades de financiamiento. En este marco, el Banco Provincia mantiene activa su línea de préstamos personales para jubilados que perciban el haber mínimo de $355.792.
Esta línea permite solicitar hasta $1.950.000, con un plazo de devolución de hasta 72 meses. Las cuotas mensuales, para quienes accedan al monto máximo, rondan los $105.013. Según aclararon desde la entidad, “la cuota no puede superar el 30% del ingreso mensual del jubilado”, por lo que el monto final dependerá de la evaluación crediticia. El trámite puede realizarse de forma presencial en sucursales o a través del home banking.
Préstamos bancarios para jubilados con la mínima y bono: qué ofrecen Banco Provincia, Nación y BBVA
En abril, tres de los principales bancos del sistema financiero argentino ofrecen líneas de crédito personal dirigidas específicamente a jubilados y pensionados, con condiciones adaptadas a sus ingresos y necesidades actuales.
Banco Provincia otorga préstamos de hasta $50.000.000, con una tasa fija anual del 92% y un plazo de hasta 72 meses. El dinero se acredita en menos de 24 horas luego de la aprobación. “Todo el trámite puede hacerse online a través de BIP Móvil o home banking, con validación mediante Token”, señalaron desde la entidad.
Desde el Banco Nación, indicaron que los jubilados que cobren sus haberes en la entidad pueden solicitar hasta $50.000.000, con una Tasa Nominal Anual (TNA) del 36%. “La cuota no puede superar el 35% del ingreso neto mensual”, informaron voceros del banco. La gestión se realiza de manera digital a través de la app BNA+ o el home banking, sin necesidad de ir a una sucursal.
El Banco BBVA también mantiene su oferta de créditos personales para jubilados, con un tope de $40.000.000 y plazos de devolución de hasta 60 meses. “La relación cuota-ingreso no puede superar el 30%”, remarcaron desde la entidad. La TNA se ubica entre el 90% y el 91%, y el trámite es completamente digital y sin costos de otorgamiento.
Banco Nación: cómo son los créditos para jubilados con la mínima y bono
El Banco Nación también ofrece préstamos personales específicos para jubilados y pensionados que cobran sus haberes en la entidad. Estos créditos están disponibles en pesos y con destino libre, es decir, no es necesario justificar el uso del dinero. El monto mínimo que se puede solicitar es de $10.000, mientras que el máximo dependerá de que la cuota no supere el 35% del ingreso neto mensual del solicitante. En todos los casos, el monto aprobado debe ser múltiplo de $100.
En cuanto a los plazos de devolución, el préstamo puede extenderse hasta 36 meses si se utiliza la modalidad de e@descuentos (descuento directo del recibo de haberes), o hasta 72 meses si se opta por débito en cuenta. Esta última opción también está habilitada para personas de cualquier edad.
Las condiciones financieras incluyen una Tasa Nominal Anual (TNA) fija del 40%, una Tasa Efectiva Anual (TEA) del 48,25% y un Costo Financiero Total (CFT) que puede llegar hasta el 60,72%. Por ejemplo, si un jubilado solicita $2.000.000 a 72 meses, las condiciones se mantienen fijas durante todo el período.
El sistema de amortización es el francés, con cuotas mensuales, fijas y consecutivas. Para quienes usen el sistema e@descuentos, las cuotas se deducen directamente del recibo de jubilación o pensión a través del código asignado por ANSES. En el resto de los casos, el débito se realiza sobre la caja de ahorro del titular.
En cuanto a la garantía, el préstamo se otorga a sola firma y se instrumenta mediante un pagaré. Para avanzar con la solicitud, el jubilado debe autorizar expresamente al banco a debitar las cuotas del préstamo desde su cuenta o desde sus haberes jubilatorios.