Congelan 70 productos que llevarán el precio impreso en el paquete

Costo de vida. Se trata del plan “Súper Cerca”. Contempla alimentos, bebidas y otros rubros. Kulfas y Español lo presentaron como un “complemento” de la “política de desinflación”.

“Súper cerca” es el nuevo programa del Gobierno, similar a Precios Cuidados pero para almacenes y quioscos.
“Súper cerca” es el nuevo programa del Gobierno, similar a Precios Cuidados pero para almacenes y quioscos.

En medio del rebrote inflacionario que viene desde diciembre de 2020 con impacto fundamentalmente en alimentos y prendas de vestir, el Gobierno lanzó ayer una canasta de 70 productos de consumo masivo con precios que permanecerán congelados por seis meses.

Los precios, que arrancan con una baja promedio del 7% respecto de los valores de fines de mayo, estarán impresos en el paquete por lo que los comercios de proximidad no podrán venderlos a valores superiores. Y se prevé que los productos llegarán a todo el país.

A diferencia de Precios Cuidados que tiene 660 productos y que está sólo en supermercados adheridos que cubren el 33% de la oferta, este programa pretende llegar también a los almacenes, kioskos, despensas de barrio y comercios chinos, para estar disponible ante más del 90% de la demanda.

Se trata de un acuerdo voluntario entre Nación y las principales 24 empresas de consumo masivo: Arcor, Unilever, Molinos Río de la Plata, Danone, Mastellone, Bimbo, Marolio, Cafés La Virginia, Estancia Las Marías, Mondelez, Molino Cañuelas, Kimberly-Clark, Morixe, Queruclor, Alicorp, SC Johnson, Papelera del Plata, P&G, Clorox, Colgate, Nestlé, Tía Maruca, Prodea y Quilmes.

El programa “Súper Cerca” fue anunciado ayer por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, como “complemento” a la política macroeconómica de desinflación que el Gobierno dice tener en marcha.

Teniendo en cuenta el consumo diario, la canasta está conformada por treinta productos de almacén; diez lácteos; dos variedades de panificados; cinco bebidas sin alcohol; seis productos para el cuidado de la ropa; cinco artículos de limpieza; cuatro tipos de pañales infantiles y ocho productos varios de perfumería y cuidado personal.

Respecto a la distribución, las empresas involucradas se comprometieron a garantizar que todos los productos que componen la canasta lleguen a los comercios de proximidad de todo el país, dijo el Gobierno.

El 60% de las empresas que participan del acuerdo tienen distribución directa o tercerizada pero exclusiva, particularidad que para el Gobierno asegura que los productos van a llegar sin inconvenientes y se logre un correcto abastecimiento en los comercios de cercanía, almacenes de barrio y supermercados chinos.

Por otro lado, según el acuerdo firmado, el 40% de las grandes compañías que tienen servicios contratados de distribución mayorista o multimarca, se responsabilizan a que los productos de Súper Cerca lleguen de igual manera a todos los comercios. Dado que se debe implementar una logística amplia, las empresas pondrán a disposición los productos “en los próximos días”.

¿Qué pasa con la inflación?

Kulfas inició la conferencia de prensa en la Casa Rosada hablando de la forma en que se ha disparado el costo de vida. Y apuntó que las causas del problema son que la macroeconomía venía “muy desordenada” y que los valores de los commodities saltaron en el mundo.

“Hemos comenzado el gobierno con una macroeconomía desordenada y con una inflación del 53,8%. En lo sucesivo hemos trabajado en una estrategia de desinflación paulatina y gradual, con el convencimiento de que es un problema complicado para el que no alcanzan las soluciones mágicas y voluntaristas”, expresó.

Kulfas dijo que en el 2020 hubo un “buen resultado”, porque la inflación bajó a 36,1% anual. “¿Con qué nos encontramos ahora? Con un fenómeno nuevo, que es un fuerte shock de los precios internacionales de las materias primas. Entre septiembre de 2020 y la actualidad, el índice de precios de las materias primas aumentó un 52%, según releva el Banco Central”, dijo.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA