12 de febrero de 2025 - 16:59

Autos: la financiación a tasa 0% tracciona las ventas en 2025

El patentamiento de vehículos en Argentina alcanzó su mejor inicio de año desde 2018, impulsado por planes de financiación a tasa 0% y una mayor estabilidad económica.

El mercado automotor argentino arrancó el 2025 con un crecimiento notable en los patentamientos, impulsado por una serie de planes de financiación con tasas preferenciales.

Según el informe de SIOMAA, la variación mensual muestra un alza del 217,1%, destacándose los autos con un crecimiento del 250,6%, los vehículos comerciales livianos con 187,4% y los comerciales pesados con 101,4%.

Patentamiento enero 2025 .jpg
El patentamiento de autos en enero de 2025 creció un 103,4% interanual, con 68.988 unidades registradas. (Foto: informe SIOMAA - ACARA)

El patentamiento de autos en enero de 2025 creció un 103,4% interanual, con 68.988 unidades registradas. (Foto: informe SIOMAA - ACARA)

La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informa que el número de vehículos patentados durante enero de 2025 ascendió a 68.988 unidades, lo que representa un crecimiento del 103,4% interanual, ya que en enero de 2024 se habían registrado 33.917 unidades. Si la comparación es contra diciembre, se observa la suba de más de 215% mencionada ya que en el pasado mes se habían registrado 21.758 unidades.

De esta forma, es el mejor inicio de año desde 2018, año en el que se habían patentado 116.300 unidades en enero. Esta recuperación del sector se debe, en gran parte, a la estabilidad en los precios, el flujo de importaciones y la mayor accesibilidad al crédito.

En 2024, el mercado cerró con casi 415.000 unidades vendidas, superando ampliamente los 320.000 patentamientos previstos a comienzos de año. Para 2025, las expectativas son aún más optimistas: la proyección inicial de 480.000 unidades se ha ajustado al alza, estimando 550.000 vehículos patentados para fin de año.

Financiación y planes de pago: Claves para el crecimiento del sector

Carlos Martín, propietario de Automotores General San Martín, explica: "En Peugeot hay financiación a tasa 0% de 11 millones de pesos para toda la línea 208 y Partner, después tenés para mayores montos tasas subsidiadas que van de 9 al 18% dependiendo del plazo y por un monto mayor 17 o 18 millones de pesos. Entonces tenés hasta un monto de 11 millones, financiación tasa cero y con mayor monto esas tasas subsidiadas".

"Otra ventaja que tienen y que no la poseen en otras marcas, es el plan de ahorro, que adjudica sí o sí en cuotas dos con el pago del 40% del vehículo, que más o menos calcula que pueden ser 10 millones de pesos", explicó el empresario.

Consultado sobre el impacto de estas medidas en el mercado, Martín señala: "El mes de enero fue récord de los últimos 7 años. Se pensaba que se iban a patentar 57 mil autos y se patentaron 69 mil, casi 70 mil, duplicando la cantidad de autos que se patentaron el año pasado. Así que las perspectivas son muy buenas y tienen que ver con la financiación, con la estabilidad de los precios y con que la gente va recuperando su poder adquisitivo".

Peugeot 3008
La financiación con tasa 0% y plazos de hasta 24 meses impulsó la demanda de vehículos nuevos.

La financiación con tasa 0% y plazos de hasta 24 meses impulsó la demanda de vehículos nuevos.

Sergio Montanaro, Gerente de Yacopini Motors, también destaca la importancia de la financiación a tasa cero: "Tienes tasa cero en nueve meses, hasta 16 millones de pesos, eso aplica para cualquier auto de la línea de Volkswagen. En Amarok hay hasta 12 meses con tasa cero y hasta 25 millones de pesos de financiación", señala.

Respecto a cómo funciona este financiamiento, Montanaro explica: "Es muy sencillo, es un préstamo de Volkswagen Financial Service, la financiera de marca de Volkswagen, que te financia hasta ese valor del vehículo en las cuotas señaladas por modelo sin interés. En lugar de ofrecer bonificaciones en el precio, muchas terminales optan por subsidiar la financiación, lo que hace más accesible la compra de un 0 km."

Sobre el comportamiento de ventas, Montanaro agrega: "El mercado viene muy bien, somos sumamente optimistas. Se espera un crecimiento de al menos un 25% respecto al año pasado. El inicio de año fue muy bueno, y febrero, que históricamente es un mes más bajo por estacionalidad, también se perfila como un mes fuerte en ventas".

Volkswagen Amarok
Sergio Montanaro, de Yacopini Motors, destacó que la proyección de ventas para el primer semestre muestra un crecimiento del 25%.

Sergio Montanaro, de Yacopini Motors, destacó que la proyección de ventas para el primer semestre muestra un crecimiento del 25%.

Proyecciones para el primer semestre de 2025

En cuanto a las expectativas para el primer semestre del año, Martín indica: "Se pensaba que este año iban a patentarse 480.000 autos en Argentina. La proyección de enero-febrero nos está dando 550.000. Por lo tanto, hay un alto porcentaje de crecimiento".

El crecimiento tiene dos patas, de acuerdo a Carlos Martín, uno es la financiación y el otro es el plan de ahorro, que tiene una cuota tan accesible que hace que haya mucha gente que compre el auto a través del plan de ahorro. "Hoy el plan de ahorro representa entre un 30% y un 40% del total de las compras o patentamientos de la Argentina", indicó.

Montanaro coincide con esta visión optimista y añade: "En enero, nuestras marcas patentaron alrededor de 420 unidades, lo que representa un fuerte incremento respecto a diciembre, donde se vendieron 250 unidades. Enero fue un mes excelente, y esperamos que febrero siga esa tendencia. Se proyectan 43.000 patentamientos a nivel nacional y nosotros esperamos patentar entre 320 y 330 unidades 0 km en el mes", concluye el Gerente de Yacopini Motors.

LAS MAS LEIDAS