Anses: quiénes pueden jubilarse a los 57 años y cuánto cobran

Durante la última semana, se entregaron las primeras jubilaciones a un nuevo grupo de trabajadores que tiene permitido retirarse con 25 años de aporte y antes de alcanzar la edad mínima legal. Además, el sindicato los premió con un regalo muy especial.

Jubilación para trabajadores de viña con 57 años y 25 años de aporte (Prensa Anses)
Jubilación para trabajadores de viña con 57 años y 25 años de aporte (Prensa Anses)

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) considera ciertas actividades como “especiales”, y los trabajadores enmarcados en ellas tienen la posibilidad de retirarse antes de tiempo, o acceden a un cobro diferencial, según la actividad, y desde hace menos de un año que los trabajadores de viña se sumaron a ese grupo de trabajadores, lo que les permitirá jubilarse a los 57 años y con 25 años de aportes.

“Esto se reglamentó el pasado 27 de febrero”, explicó a Los Andes el jefe Regional de Anses, Carlos Gallo, y contó que se suman a otros trabajadores que ya accedían a ese derecho como son los jubilados de la construcción (de 60 a 55 años, según el periodo trabajado, con 25 años de aporte) o docentes (60 años para los hombres y 57 años para las mujeres), e incluso otros trabajadores agrarios, como cosechadores de frutas o empacadores.

Es un hecho de justicia, y un reconocimiento para quienes realmente hacen la vendimia, tan especial para Mendoza”, agregó Gallo, y agregó que el beneficio es compatible con otros, como por ejemplo, los reconocimientos por “aportes por tareas de cuidados”, que permite a las mujeres sumar años de aportes según la cantidad de hijos que hayan tenido. Esto haría que una cosechadora con tres hijos y 22 años de aportes, lograra alcanzar el mínimo requerido para poder jubilarse a los 57 años.

Por otro lado, el sindicato que agrupa a los trabajadores de viña (Soeva) le regaló a estos primeros jubilados un viaje a Mar del Plata como un premio extra a todos sus años de servicio.

Cuánto cobran quienes se jubilan a los 57 años

Gallo recordó que la jubilación responde a un cálculo que realiza Anses, teniendo en cuenta el promedio del sueldo actualizado de los últimos 120 sueldos -se actualiza cada sueldo por el coeficiente de movilidad- algo que en el último mes arrojó un 15,53%.

Sin embargo, desde septiembre ningún jubilado debe cobrar menos de $50.353, más el plus de $7.000, que se pagará también en octubre y noviembre, antes de que un nuevo cálculo dado por la Ley de Movilidad determine el incremento de diciembre.

Jubilación para trabajaodores de viña con 57 años y 25 años de aporte -En la foto, un trabajador, junto a Fernanda Raverta, titular de Anses y Anabel Fernández Sagasti, autora de la Ley que permitió sumar a los trabajadores de viña al régimen agrario.
Jubilación para trabajaodores de viña con 57 años y 25 años de aporte -En la foto, un trabajador, junto a Fernanda Raverta, titular de Anses y Anabel Fernández Sagasti, autora de la Ley que permitió sumar a los trabajadores de viña al régimen agrario.

Más de 12.000 trabajadores para el nuevo régimen

Este nuevo régimen, enmarcado en la Ley N° 27.643, permite que trabajadores viñateros que cuentan con 25 años de aportes puedan jubilarse a los 57 años de edad. Asimismo, establece un incremento de 2 puntos porcentuales en la contribución patronal.

Además, tiene importantes similitudes con el Régimen de Trabajo Agrario (Ley N° 26.727), porque comparte muchas de las condiciones por el tipo tareas que contempla. En la ley se explica que la vid no encuentra otra forma de ser trabajada que no sea con distintos trabajos manuales de hombres o mujeres, que hacen que el obrero y la obrera transformen su cuerpo en su principal herramienta de trabajo y generen un proceso de desgaste y envejecimiento prematuro en relación con las condiciones de otras actividades laborales.

Actualmente hay 12.500 trabajadoras y trabajadores registrados en empresas con actividad principal de cultivo de vid (dato a marzo 2022). Durante 2022, 2250 de ellos alcanzarán la edad para poder jubilarse a través de este nuevo régimen. De ese total, el 24 por ciento pertenece a San Juan (533); el 71 por ciento a Mendoza (1587) y el 5 por ciento se reparte entre las provincias restantes.

Jubilación trabajadoras y trabajadores de viñas- Para personas dedicadas a actividades de cultivo y cuidado de la vid.
Jubilación trabajadoras y trabajadores de viñas- Para personas dedicadas a actividades de cultivo y cuidado de la vid.

Nuevas oficinas para tramitar la jubilación en Mendoza

Anses además, inauguró esta semana una nueva oficina de ANSES en Maipú, ubicada dentro del predio de PROCREAR en la calle Cerro Juncal 1100. Esta obra significó una inversión de 3 millones de pesos e implicó trabajos como pintura general, instalación eléctrica y armado de los puestos de atención, entre otras.

Por otro lado, en San Carlos (Bernardo Quiroga 102 -Terminal de Ómnibus de Eugenio Bustos), se sumaron dos puntos nuevos de atención de Anses.

En tanto que, cada persona que requiera hacer un trámite en Anses puede acceder al turnero del orgnaismo y con su código postal encontrará el lugar más cercano a su domicilio.

Cómo realizar el trámite

  • Obtené tu Clave de la Seguridad Social: Obtener clave.
  • Verificá que todos tus aportes estén registrados en mi ANSES. Si hay aportes que no se encuentran registrados, reuní la documentación que pruebe los períodos trabajados: certificaciones de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social, Declaración Jurada que acredite los servicios.
  • Ingresá en anses.gob.ar y solicitá un turno para iniciar tu jubilación.
  • SACAR TURNO
Jubilación para trabajaodores de viña con 57 años y 25 años de aporte
Jubilación para trabajaodores de viña con 57 años y 25 años de aporte

Jubilación anticipada para el resto de los trabajadores

Aquellas personas que, cuenten con 30 años de aportes, pero todavía no tengan los 60 años cumplidos, en el caso de las mujeres, o 65 años, en el caso de los hombres, y les falten hasta cinco años para jubilarse, pero se quedaron sin empleo (desde el 30 de junio pasado), pueden solicitar una jubilación que les garantizará hasta el 80% del haber que les correspondería si ya tuvieran los años cumplidos.

Al llegar a la edad que dispone la ley, comenzarán a cobrar el 100% del haber jubilatorio de manera automática.

En el caso de las mujeres, se computan los periodos de Licencia por Maternidad, y en general, también, la Prestación por Desempleo y los pagos de moratorias hasta el 30 de junio de 2021, para alcanzar los años de aporte.

Requisitos

  • Tener hasta 5 años menos de la edad requerida para jubilarse. Hombres: entre 60 y 64 años Mujeres: entre 55 y 59 años
  • 30 años de aportes registrados.
  • Encontrarse desocupada/o al 30 de junio de 2021.

SACAR TURNO

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA