La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), el organismo previsional que depende del Ministerio de Capital Humano, anunció un aumento del 2,7% para jubilaciones, pensiones y asignaciones en febrero de 2025.
El organismo previsional anunció una actualización de haberes y un bono extraordinario para beneficiarios de Pensiones No Contributivas, con un calendario de pago definido para febrero.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), el organismo previsional que depende del Ministerio de Capital Humano, anunció un aumento del 2,7% para jubilaciones, pensiones y asignaciones en febrero de 2025.
Esta actualización también impactará en las Pensiones No Contributivas (PNC), que se ajustan según la fórmula de movilidad basada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Además, los beneficiarios con haberes mínimos recibirán un bono extraordinario de hasta 70.000 pesos. A continuación, todos los detalles sobre los nuevos montos y el calendario de pagos.
Con el aumento y el bono confirmado por ANSES, los beneficiarios de Pensiones No Contributivas recibirán los siguientes montos en febrero de 2025:
Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $288.469,20.
Pensiones No Contributivas por Invalidez y Vejez: $261.160,55, desglosados en $191.160,55 de haber con aumento y $70.000 de bono.
Jubilaciones y pensiones con haberes mínimos: $343.086,50, considerando los $273.086,50 de haber mínimo con aumento y el bono adicional.
Para acceder a una Pensión No Contributiva, es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos por ANSES:
Pensión por Invalidez: Tener una discapacidad del 76% o más, comprobada con certificado médico oficial.
Pensión por Vejez: Ser mayor de 70 años y no contar con otro tipo de ingreso o beneficio previsional.
Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): Tener 65 años o más y no recibir una jubilación o pensión contributiva.
Requisitos generales: No contar con bienes, ingresos o familiares obligados a prestar asistencia según la normativa vigente.
Esta pensión está destinada a personas que no pueden trabajar por razones de salud y se encuentran en situación de vulnerabilidad social.
Requisitos:
Acreditar una incapacidad laboral del 66% o más mediante un Certificado Médico Oficial (CMO).
Tener hasta 65 años de edad.
Ser argentino nativo, o naturalizado, residente en el país.
Los extranjeros deben acreditar una residencia mínima continuada en el país de 10 años.
Para solicitantes menores de edad, los padres o tutores deben acreditar una residencia mínima de 3 años.
No cobrar jubilación ni pensión.
En caso de menores de edad, los ingresos del grupo familiar no pueden superar las 4 jubilaciones mínimas.
Informe catastral con sello del organismo emisor (solo para residentes en algunas provincias).
Compatibilidades:
No es compatible con ningún tipo de trabajo en relación de dependencia, autónomo o monotributista.
Si el beneficiario cobra la Asignación Universal por Hijo o por Embarazo, pasará a recibir la Asignación Familiar correspondiente.
ANSES confirmó que los pagos de las PNC se realizarán según el siguiente cronograma, respetando la terminación del DNI de los beneficiarios:
DNI terminados en 0 y 1: 10 de febrero
DNI terminados en 2 y 3: 11 de febrero
DNI terminados en 4 y 5: 12 de febrero
DNI terminados en 6 y 7: 13 de febrero
DNI terminados en 8 y 9: 14 de febrero