La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) aplicará un aumento del 2,2% a las Pensiones no Contributivas (PNC) en marzo de 2025. Este ajuste se realiza en base a la actualización mensual por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Además, los beneficiarios de PNC por vejez, por discapacidad y para madres de siete hijos seguirán cobrando el bono de $70.000, el cual cumplirá un año de congelamiento en marzo. A pesar del incremento, este congelamiento impacta en el aumento real de los haberes.
Pesos.jpeg
Las madres de siete hijos que reciben la PNC también pueden acceder a la Tarjeta Alimentar para la compra de alimentos.
Cuánto cobrarán las Pensiones no Contributivas en marzo de 2025
Las Pensiones no Contributivas están dirigidas a personas en situación de vulnerabilidad que no cuentan con aportes previsionales suficientes para acceder a una jubilación. Con el nuevo aumento del 2,2%, los montos quedan establecidos de la siguiente manera:
Las titulares de la PNC para madres de siete hijos también acceden a la Tarjeta Alimentar, un beneficio otorgado por el Ministerio de Capital Humano para la compra de alimentos.
ANSES pagos.jpg
ANSES ajusta mensualmente las PNC en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC.
Otros beneficios compatibles con las Pensiones no Contributivas
Los titulares de PNC pueden acceder a otros programas sociales y asignaciones familiares. Algunos de los beneficios disponibles son:
- Asignaciones familiares del SUAF para titulares de PNC por discapacidad:
- Asignación por hijo: $50.145
- Asignación por hijo con discapacidad: $163.280
- Asignación prenatal: $50.145
- Tarjeta Alimentar para madres de siete hijos con hijos menores de 17 años o con discapacidad.
- Cobertura médica a través de PAMI para titulares de PNC por vejez y discapacidad.
Estos beneficios buscan complementar los ingresos de los beneficiarios y garantizar el acceso a derechos básicos.