La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) confirmó que en junio se hará efectivo el nuevo aumento en los haberes de jubilados y pensionados, así como en las asignaciones, respetando la nueva fórmula de movilidad.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) confirmó que en junio se hará efectivo el nuevo aumento en los haberes de jubilados y pensionados, así como en las asignaciones, respetando la nueva fórmula de movilidad.
Se trata del segundo incremento otorgado tras la sanción -a finales de 2020- de la nueva Ley de Movilidad, que otorga incrementos trimestrales a partir de una fórmula que combina en partes iguales el avance de la recaudación en términos interanuales y del índice de salarios del sector registrado.
Se espera que unos 8,3 millones de jubilaciones y pensiones sean beneficiados con los cambios, así como 9,3 millones de niños, niñas y adolescentes.
Se trata de una suba del 12,02%. En el primer trimestre, los montos mensuales habían incrementado un 8,07%.
El haber jubilatorio mínimo ascenderá a partir de junio a $23.064,70. En tanto, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) pasará a $18.451,59.
Por último, el haber máximo aumentará a $155.203,65.
Hasta marzo, el valor general de la AUH y AUE era de $4.017. Cada mes, el beneficiario recibe el 80% (el 20% acumulado se hace efectivo en diciembre). Es decir que cobraba $3.214 mensuales.
Con el aumento de junio, así quedan los montos de asignaciones:
Los últimos anuncios se harán efectivos también en junio. Se amplía el universo de beneficiarios y se extiende el máximo según cantidad de hijos.
// Anses Tarjeta Alimentar: ¿quiénes cobran 12 mil pesos, cómo pedirla y qué se puede comprar?
No es necesario tramitar la tarjeta alimentaria. Se cruzan datos de Mi Anses con la base del Ministerio de Desarrollo Social. Los beneficiarios de AUH, discapacidad y AUE reciben el monto directamente.