Aguinaldo empleadas domésticas: cuándo se paga y cómo se calcula

Además, cómo saber cuál es el monto para quienes no cumplieron medio año de trabajo. Todos los detalles a continuación.

Servicio doméstico: cómo se calcula y cuál es la fecha tope para pagar el aguinaldo. 

Foto: Orlando Pelichotti
Servicio doméstico: cómo se calcula y cuál es la fecha tope para pagar el aguinaldo. Foto: Orlando Pelichotti

Los trabajadores del servicio doméstico reciben la primera cuota del aguinaldo en junio. Para conocer el monto exacto a cobrar y la fecha límite de pago, es necesario entender algunos detalles sobre esta liquidación, que se entrega solo dos veces al año.

El pago del aguinaldo de junio 2024 para el personal del servicio doméstico se realiza en la segunda mitad de junio, con fecha límite el último día del mes. Sin embargo, los empleadores pueden tener algunos días de gracia para efectuar el pago, según lo estipulado por ley.

Cómo se calcula el aguinaldo para empleadas domésticas en junio

El Sueldo Anual Complementario (SAC), conocido como aguinaldo, es un dinero adicional destinado a los trabajadores registrados. Este se distribuye en dos pagos: uno en junio y otro en diciembre. Las empleadas domésticas reciben el pago del aguinaldo en junio, por lo que los empleadores deben calcular el monto correspondiente según los meses trabajados y considerar la fecha límite de pago para este concepto.

El cálculo rápido del aguinaldo consiste en dividir por la mitad la remuneración máxima percibida en la primera parte del año. Para quienes han trabajado menos tiempo, les corresponde un monto proporcional.

Además, los trabajadores de casas particulares reciben este mes un aumento del 7%, correspondiente a mayo, que es la segunda entrega de la actualización bimestral del período abril-mayo. Este porcentaje forma parte del más reciente acuerdo paritario entre la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares y los gremios del sector, que establece un total del 18%, del cual el 11% se abonó el mes pasado.

Cálculo detallado del aguinaldo

Según la ley 20.744 de Contrato de Trabajo, el aguinaldo se debe abonar de la siguiente manera: “El importe a abonar en cada semestre será liquidado sobre el cálculo del 50 por ciento de la mayor remuneración mensual devengada por todo concepto dentro de los dos semestres que culminan en los meses de junio y diciembre de cada año”.

Empleadas domésticas: esta es la fecha límite para pagar el aguinaldo. 
Foto: Orlando Pelichotti
Empleadas domésticas: esta es la fecha límite para pagar el aguinaldo. Foto: Orlando Pelichotti

En caso de que las empleadas no hayan trabajado todos los meses del año, percibirán un proporcional a los meses en los que sí asistieron a su puesto laboral. Para ello, se debe dividir el salario mensual por 12 y multiplicar el resultado por el tiempo en que estuvieron contratadas.

Fecha límite para pagar el aguinaldo

“La primera cuota del SAC vence el 30 de junio y la segunda el 18 de diciembre de cada año”, según la ley 27.073. Sin embargo, las empresas o empleadores cuentan con un período de gracia de cuatro días hábiles posteriores a la fecha. Esto significa que algunos trabajadores registrados podrían llegar a cobrar su aguinaldo hasta el jueves 4 de julio, que es la fecha límite del calendario de este año.

Es fundamental que los empleadores cumplan con estas fechas y cálculos para asegurar que las empleadas domésticas reciban el aguinaldo correspondiente en tiempo y forma. Esta práctica no solo es un cumplimiento legal, sino también una forma de reconocer y valorar el trabajo realizado por el personal del servicio doméstico.

Qué datos se necesitan para inscribir en AFIP a las empleadas domésticas

Antes de iniciar la inscripción y dar de alta la relación laboral, el empleador necesita conocer ciertos datos del trabajador:

Pasos para dar de alta a una empleada doméstica en AFIP:

  • N° de CUIL
  • Nombre y apellido
  • Fecha de nacimiento
  • Domicilio real
  • Obra social (si no tiene obra social, el sistema por defecto le asignará la Obra Social del Personal de Casas Particulares)
  • Si es o no una persona jubilada
  • CBU (en caso de ya estar bancarizada)
  • Número telefónico
  • Correo electrónico

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA