Adrián Yacopini : “Vamos a empezar a vender el 100% de los autos usados”

De la mano de OLX, la empresa que vendía el 33% de los vehículos que recibían como parte de pago, ahora comercializará el total en un nuevo salón de ventas. Cómo viene el negocio para 2022.

Adrián Yacopini, CEO de Yacopini Motors. / Archivo
Adrián Yacopini, CEO de Yacopini Motors. / Archivo

Desde sus vacaciones, Adrián Yacopini, CEO de Yacopini Motors, cuenta que el año pasado reforzaron su presencia en el mercado del usado que, hasta ahora, era secundario. Por eso, están construyendo un nuevo espacio, con capacidad para 150 vehículos, que estará terminado en abril. A nivel personal, también está desarrollando un lodge de montaña, en Tupungato, proyecto con el que incursiona en el sector turístico.

-¿Cómo cerró 2021 en términos de ventas?

-Primero, quería expresar que estamos todos contentos de que estemos saliendo de la pandemia. Ha costado mucho cambiar el chip de lo que eran las ventas personales para pasar a las virtuales, las agendas electrónicas y coordinar las entrevistas, mostrar el auto con mucho recaudo, bajo el protocolo que exige el Covid, venderlo y tasar el usado.

Fue muy complicado pero supimos adaptarnos rápidamente a esos cambios y terminar un 2021 como se pudo. Con muy pocos autos debido a la balanza comercial y a que no hay dólares, porque el gobierno no los libera para poder importar autos. En las marcas que represento, que son Chevrolet, Volkswagen, Nissan y Ducati, cada una tiene su acuerdo y van comprometiéndose a exportar autos para poder importar y suministrar vehículos al mercado interno.

También inauguramos la nueva sucursal de Nissan en San Rafael, que ya está operando, junto con la de Volkswagen. Apostamos a lo que sé hacer y que es mi pasión: vender autos.

-¿Cómo perfila 2022?

-Hemos planeado para 2022 varios cambios, que van a ser importantes para nosotros. Uno es una alianza estratégica con la firma OLX, que ya está dentro de Territorio Yacopini, en calle San Martín Sur 600, para brindar una nueva plataforma de venta y de compra del auto usado, de alta gama y de las marcas que representamos y otras también.

La estamos aplicando con mucho éxito y es un aporte porque, con la buena tasación de la compra del usado, es mucho más viable la compra del cero kilómetro. Para eso estamos haciendo la inversión de una infraestructura bastante cómoda para brindar atención a nuestros clientes, con un espacio de exposición para 150 autos usados, todo techado, en Territorio Yacopini.

-Ustedes siempre recibieron usados, como parte de pago de los vehículos nuevos, pero después los entregaban a otras agencias…

-Siempre trabajamos con un esquema de que el 33% de los usados los vendíamos nosotros. Ahora vamos a manejar el 100%, tanto de la compra como de la venta del usado.

-¿Esto también responde a la falta de usados, por el hecho de que no han llegado tantos cero kilómetro?

-Exactamente. Nos adelantamos 3 o 6 meses a lo que se venía y estamos trabajando en estos cambios de infraestructura, que van a mejorar la tasación, la facilidad de comprar el cero kilómetro y la rapidez en vender el usado y, con ese dinero, poder acceder al vehículo nuevo que le gusta al cliente. Estamos muy entusiasmados y con mucha expectativa con OLX, que ya está en marcha y es interesante, con mucha humildad y con proyección al futuro.

El nuevo espacio está en obra, lo terminaremos a fines de abril, pero ya está funcionando, porque tenemos otro salón, al 100% hasta que termine el de OLX. Es una quinta unidad de negocios, porque tenemos Chevrolet, Volkswagen, Nissan, Ducati y OLX.

-¿Cuál es el panorama futuro, respecto de las ventas?

-Siempre soy muy optimista, pero lo veo complejo. Primero estábamos esperando la firma con el Fondo Monetario. Ahora, de a poco, gradualmente, el gobierno de una u otra manera implementa planes para aumentar el consumo interno en distintas áreas, como la construcción, pero también prestamos atención a la liquidación de la soja, a la vendimia.

Lo vemos también en el ingreso de chilenos y brasileños por turismo, que deja divisas en la gastronomía y la hotelería, que son importantes para que se inclinen a la compra del cero kilómetro.

Tenemos que esperar que asuma el nuevo presidente de Chile, Gabriel Boric, porque creo que se va a flexibilizar bastante el ingreso de vecinos chilenos. Respecto de Brasil u otros mercados de otras provincias que eligen Mendoza, creo que se están agilizando sistemas que, con la pandemia, estaban bastante restringidos.

-¿Qué cambios están observando en los clientes?

-Estamos trabajando con lo que llamamos la tercera generación, que son los hijos de mis amigos, con el cambio de generación que eso implica. Es incursionar en el segmento del joven o la joven de 18 años. Estamos inclinados, en base a nuestros modelos, a ese segmento de población, que es distinto de quienes nacieron en los ‘70 debido a la conectividad, la globalización, la tecnología, el conocimiento.

Son mucho más prácticos y dinámicos, y hay que estar acorde con el lenguaje y los tiempos de ellos. Dentro de nuestras marcas y el line up que tenemos en cada una, contamos con mucha tecnología y mucho de lo que ellos piden. Sobre todo, conectividad.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA