Día de la Soberanía Nacional

En San Pedro -Buenos Aires- se puede visitar el Museo que conmemora la Batalla de la Vuelta de Obligado.

Hoy se conmemora el Día de la Soberanía Nacional. Muchos no tienen en claro el sentido de este feriado -uno de los más recientes- por eso bien vale recordar el motivo. Para esta fecha, en 1845, tuvo lugar la batalla de la Vuelta de Obligado. Los heroicos soldados argentinos, en inferioridad de condiciones, resistieron la invasión del ejército anglo-francés en las aguas del río Paraná. Los europeos deseaban ingresar por este cauce, pero las tropas nacionales, al mando de Lucio Mansilla, se apostaron en un estrecho recodo: la Vuelta de Obligado para impedirlo. Y lo lograron, por eso lo conmemoramos.

Desde hace unos años, en la ciudad de San Pedro, situada a poco más de dos horas de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, abre sus puertas a los visitantes el Museo de Sitio Batalla de Obligado. Una linda experiencia para tener en cuenta en el curso de un viaje por la zona o sus inmediaciones.

José Luis Aguilar, integrante del Grupo Conservacionista de Fósiles, de la ciudad de San Pedro, es el fundador. "Se trata de una sala que atesora todos los elementos que, en conjunto con la comunidad del lugar (unos 300 habitantes) se fueron hallando en las inmediaciones del pueblo", relata. Vale aclarar que el pequeño poblado -denominado como la batalla- está sobre el campo donde sucedió el combate. Los turistas pueden ver allí proyectiles de diversos calibres, lanzas, objetos de cocina, útiles de herrería, hachas de mano, candados de las cajas de armas, algunos elementos de la indumentaria de los soldados, fragmentos de los barriles de pólvora y una colección de cartas escritas por Mansilla y sus comandantes antes y después de la batalla que revelan la logística del ejército federal. Aguilar aclara que escribe Mancilla con "C", "ya que nosotros tomamos su apellido tal como el hombre firmaba en los documentos".

Barco hundido

Resulta que el 23 de octubre del año pasado, José Luis Aguilar y otros integrantes del Grupo Conservacionista de Fósiles de San Pedro, realizaban tareas de reconocimiento y filmación del fondo del río Paraná, a la altura de Vuelta de Obligado, como tema de interés del Museo Paleontológico de San Pedro. En estas circunstancias, pasando por un punto determinado del río, observaron elementos sumergidos que llamaron su atención. Contemplaron la posibilidad de estar en presencia de un mástil sobresaliendo entre los restos de un naufragio parcialmente cubierto por los sedimentos arenosos del Paraná.

Tras un estudio minucioso del hallazgo, los expertos consideraron, de acuerdo a los datos existentes del contexto histórico, haber dado con los restos del navío conocido como “Republicano”, hundido por su capitán Tomas Craig, luego de agotar municiones, durante la Batalla de la Vuelta de Obligado, el 20 de noviembre de 1845. Si se observan las cartas náuticas de la zona, se puede ver que el punto de hallazgo se corresponde con el sector donde, se sabe, operó el “Republicano” y que el hecho de que hoy se encuentre en el medio del río obedece a que la costa, frente a Obligado, perdió más de 200 metros tierra adentro.

Tomando en cuenta los documentos históricos, que señalan que durante la batalla los seis cañones del buque fueron colocados a estribor para disparar hacia el lado de las cadenas, se deduce que fue colocado con la proa hacia la isla y anclado doblemente a proa y a popa, para mantenerlo posicionado hacia donde se quería disparar y, además, para contrarrestar los efectos de la fuerte corriente.

Información

Por el valor de entrada y horarios de atención, llamar al (03329-15473286).

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA