Pasaroncosas futbolísticas y relacionadas al mercado de pases entre el 29 de octubre del 2024 y la actualidad que es probable que algún hincha de River se sorprenda cuando prenda la tele este martes para ver al equipo contra Barcelona por la Copa Libertadores y se encuentre con la imagen del Monumental sin público.
La respuesta está en aquel partido de vuelta contra Atlético Mineiro, por las semifinales de la Libertadores del año pasado...
estadio vacio.jpg
Vacío lucirá el Monumental en el duelo de la Copa Libertadores entre River Plate y Barcelona de Ecuador.
LOS ANDES
Y no precisamente por lo que sucedió dentro del campo, donde el equipo de Gallardo no pudo descontar ninguno de los tres goles que había sufrido en Brasil, empató 0-0 y se quedó afuera. El recibimiento, que fue histórico, increíble y despertó elogios en todo el mundo, tuvo un precio que River pagará en esta segunda fecha de la fase de grupos: la Conmebol lo multó con un partido a puertas cerradas por el uso de bengalas y u$s 195.000 por diferentes motivos (100.000 por pirotecnia, 50.000 por racismo, 20.000 por fallas en la iluminación, 10.000 por daños y 15.000 por no dar entrevistas post partido).
Lógicamente, cuando los dirigentes decidieron darle vía libre a la fiesta Monumental que fue el recibimiento al equipo, sabían que se exponían a futuras multas y sanciones de Conmebol, más allá de la clausura del estadio por parte de la Agencia Gubernamental de Control que se dio unas horas después de terminada la semifinal porque efectivos de la Policía de la Ciudad habían encontrado bengalas en baños, entre otras cosas.
RIVER PLATE.jpg
CONMEBOL sancionó a River con UN PARTIDO SIN PÚBLICO yuna multa económica de US$100.000.
LOS ANDES
Será, así, la primera vez que River juegue a puertas cerradas en el Monumental desde el 19 de septiembre del 2021, cuando le ganó 1-0 a Arsenal gracias a un gol en contra de Emiliano Méndez. Aquel día jugó Julián Álvarez como titular y también varios que se encuentran actualmente en el plantel, como Armani, Simón, Paulo Díaz y Enzo Pérez. Además, en el banco estuvo Enzo Fernández, quien ingresó en los minutos finales.
Seis días después, River jugó por última vez sin público por temas de coronavirus: fue en Santiago del Estero, en un 3-1 a Central Córdoba (Carrascal, Álvarez y Braian Romero). Porque a fines de ese mes, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció que se iba a permitir un 50% de aforo en eventos al aire libre a partir de octubre, por lo que ese recordado superclásico que se disputó el 3 en el Monumental fue uno de los primeros partidos en volver a recibir a los hinchas en el país: hubo alrededor de 50.000 personas, casi un 75%, porque se desbordaron los accesos.
Cómo le fue a River jugando sin público
Claramente, a la hora de analizar cómo le fue a River cada vez que jugó a puertas cerradas tanto en el Monumental como de visitante, un factor clave que se mete es la pandemia, que obligó a jugar de esa manera durante poco más de un año.
Antes de eso, estaba invicto en seis partidos, con tres triunfos y tres empates. En la Libertadores 2020, goleó 8-0 a Binacional a puertas cerradas por el famoso reclamo de Boca en el TAS: la sanción se extendía por los siguientes dos encuentros, en los que igualmente no iba a haber hinchas por el coronavirus. En la 2019, cumplió dos fechas de suspensión del público en el Monumental por lo sucedido en la final de la edición 2018 y lo sintió: 0-0 contra Palestino y 3-0 ante Alianza Lima. Mientras que en el 2018, debutó con un 2-2 ante un Flamengo que hizo de local en el estadio de Botafogo por unos incidentes que habían sucedido en el Maracaná en la final vs. Independiente.
Anteriormente, River también había jugado a puertas cerradas en el plano local. En su paso por la BN, le ganó 3-1 a Desamparados de San Juan (Ocampos, Carlos Sánchez y Chori Domínguez) en cancha de Huracán y empató 2-2 contra Defensa y Justicia (Cavenaghi y Funes Mori) en el Nuevo Gasómetro.
Ya en pandemia, el equipo de Gallardo disputó 57 encuentros y terminó con un saldo favorable: entre septiembre del 2020 (vuelta del fútbol) y octubre del 2021 (regreso del público), acumuló 29 triunfos, 16 empates y 12 derrotas computando los diferentes torneos locales (Copa Maradona, Copa de la Liga, Liga, Supercopa, Copa Argentina) y la Libertadores.
El total sin público sumado da 32 victorias, 19 empates y 12 derrotas