Desde que Juan Román Riquelme asumió como dirigente y encargado del fútbol de Boca Juniors en 2019, fueron seis los entrenadores que pasaron por el banco de suplentes azul y oro. En ese sentido, el despido de Fernando Gago expuso al presidente de la institución y también al Consejo del Fútbol.
Lo cierto es que este último ciclo quedó marcado por la eliminación ante Alianza Lima en los playoffs previos a la fase de grupos de la Copa Libertadores y la derrota en el Superclásico. Por otro lado, el DT posicionó al equipo como primero en la Zona A del Apertura 2025.
Riquelme ya tiene el reemplazo de Gago
Riquelme ya tiene el reemplazo de Gago
De los seis entrenadores, solo Miguel Ángel Russo, Sebastián Battaglia y Hugo Benjamín Ibarra consiguieron títulos, dos en cada caso. Por el contrario, Jorge Almirón, Diego Martínez y el propio Gago se despidieron sin aportar nuevas estrellas al escudo, pese a que Almirón logró disputar la final de Copa Libertadores en 2023.
El ranking de los entrenadores de Boca en la Era Riquelme
Fernando Gago se posiciona de forma positiva entre los entrenadores de la Era Riquelme, con 11 triunfos, 6 empates y 5 derrotas en 22 partidos. Según Bolavip, su promedio de 59 por ciento de efectividad lo deja por detrás de Ibarra (62%) y Battaglia (61%). Con menor efectividad terminaron Russo (58%), quien sin embargo conquistó dos títulos, y Almirón (50%) que disputó una final de Copa Libertadores. Así las cosas, bien podría competir mano a mano con Diego Martínez (55%) como el peor técnico de la dirigencia de Román.
Fernando Gago, DT de Boca
Fernando Gago, DT de Boca Juniors
El listado completo según su efectividad:
- Hugo Ibarra: estuvo al frente de Boca en 36 partidos, con saldo de 20 triunfos, 7 empates y 9 derrotas. También conquistó dos títulos y su efectividad fue del 62 por ciento.
- Sebastián Battaglia: dirigió 57 partidos en los que cosechó 29 triunfos, 17 empates y 11 derrotas. También conquistó dos títulos y su efectividad fue del 61 por ciento.
- Fernando Gago: dirigió 22 partidos, con saldo de 11 triunfos, 6 empates y 5 derrotas. No logró clasificar al equipo a la fase de grupos de la Copa Libertadores y su efectividad fue del 59 por ciento.
- Miguel Ángel Russo: dirigió un total de 59 partidos, con saldo de 27 victorias, 21 empates y 11 derrotas. Conquistó dos títulos y su efectividad fue del 58 por ciento.
- Diego Martínez: dirigió 45 partidos en los que cosechó 20 triunfos, 15 empates y 10 derrotas. Su efectividad fue del 55 por ciento.
- Jorge Almirón: su ciclo se compuso de 43 partidos oficiales, con 17 triunfos, 13 empates y 13 derrotas. Alcanzó una final de Copa Libertadores y tuvo una efectividad del 50 por ciento.