La humildad es la clave para enfrentarse a lo incierto, a la frontera, pero es una gran humildad. Porque la incerteza es un lugar que produce miedo, pero es el único lugar al que podemos ir para hacer algo nuevo.
Beau Lotto
Chile se abre nuevamente al mundo de la ciencia, la tecnología, las humanidades y las artes para debatir las cuestiones que nos desafían en las fronteras de lo incierto. ¿Viviremos más de 120 años? ¿Podremos diseñar a nuestros hijos? ¿Confiaremos nuestra salud a un robot?
¿Será necesario trabajar? ¿Tendremos vida privada? ¿Alcanzará el agua? ¿Cuál gobernabilidad será posible?
Estos son algunos de los interrogantes que marcaron la nueva versión del Congreso Futuro realizado entre el 9 al 15 de enero de 2017, en el Salón de Honor del ex Congreso Nacional, en varias comunas de Santiago y en otras 10 regiones, de Chile.
Mientras Mendoza sucumbe con temperaturas extremas de calor, largas colas se soportan estoicamente en Libertadores: ¿playa? ¿compras? y nuestras universidades descansan, en Chile se desarrollaba este acontecimiento científico de primera magnitud. Un espacio único donde se reúnen los científicos y humanistas más connotados del mundo para discutir acerca de los dilemas y desafíos que el futuro nos plantea hoy. Un lugar de encuentro de los mundos intelectual y político con la sociedad civil para pensar en el mañana que queremos.
Un ámbito para el trabajo colaborativo, donde el conocimiento y las ciencias se democratizan y vinculan con la vida cotidiana y se discuten los grandes temas que atraviesa la sociedad de hoy y del futuro.
Por los salones del simbólico Ex Congreso Nacional de Santiago han pasado centenares de científicos, investigadores, políticos y premios Nobel de todo el mundo buscando orientar y habilitar a nuestra sociedad para los desafíos que depara el sXXI.
El Congreso fue inaugurado por la Sra. presidenta Dra. Michele Bachelet mientras que la clase magistral estuvo a cargo de la famosa socióloga neerlandesa, reconocida mundialmente, Dra. Saskia Sassen, autora del concepto “Ciudad global”. Actualmente, trabaja en Francia en un proyecto sobre un nuevo enfoque del terrorismo y nuevas categorías de inmigrantes. Nutren estos debates la certeza acerca de la urgencia de terminar con el divorcio que existe entre la política, la sociedad civil, la ciencia y la tecnología, así como la necesidad de una nueva institucionalidad científica para Chile.
Se trataron temas tales como: biogenética, educación del siglo XXI, nuevas tecnologías, origen de la vida, ciencias para el futuro, salud, arte, gobernabilidad y otros.
Con el lema “El Futuro lo hacemos todos”, la sexta versión del Congreso Futuro 2017 contó un centenar de expositores -nacionales e internacionales- entre los que destacan: el Nobel de Medicina 2009, Jack Szostak, biólogo molecular inglés, quien enfoca su visión hacia el origen de la vida; Hiroshi Amano, Nobel de Física 2014 y creador de las luces azules led; Stefano Mancuso, doctor en ciencias y autoridad mundial en neurobiología vegetal; Pete Worden, astrónomo norteamericano que, junto a otros expertos, lidera la búsqueda de inteligencia extraterrestre; el estadounidense Daniel Dennett, científico cognitivo que indaga sobre conciencia, intencionalidad e inteligencia artificial; Rafael Yuste, neurocientífico español creador de la iniciativa Brain que persigue mapear el cerebro humano; Alon Chen, científico israelí que investiga la neurobiología del estrés y su relación con desórdenes psiquiátricos; sir Phillip Campbell, astrofísico y editor en jefe de la revista Nature; Dale Jamieson, doctor en Filosofía y autor de publicaciones sobre ética, medioambiente, cambio climático y estudios de animales; Douglas Coupland, dramaturgo y artista visual canadiense, autor de “Generación X”, que explora el impacto de la tecnología en la clase media norteamericana; Charles Bennett, químico y PhD en dinámica molecular, profesor de mecánica cuántica e investigador de fusión termonuclear; y Saskia Sassen, socióloga, escritora y profesora neerlandesa, premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2013 y autora del libro la Ciudad Global (1991) que explica el actual ímpetu de las migraciones.
Entre los expositores chilenos encontramos al médico Fernando Ávila, ganador del premio MIT Technology Review por desarrollar un dispositivo robótico (EndoDrone) que detecta lesiones cancerosas en el colon; el bioquímico Pablo Valenzuela, Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2002, creador de la primera vacuna contra la hepatitis B y descubridor del virus de la hepatitis C; Humberto Maturana, Premio Nacional de Ciencias en 1994, creador del concepto de autopoiesis y de las bases de la biología del conocer que explica el operar de los seres vivos en tanto sistemas cerrados y determinados en su estructura, y el psiquiatra Claudio Naranjo, pionero en estudios sobre antropología médica (CEAM) e investigador de los efectos de la deshumanización de la educación médica tradicional. Arnon Zmir, programador informático y emprendedor israelí, quien junto a su equipo de colaboradores creo TIKKUn Olam Makers (TOM), que provee de tecnología de punta y a bajo costo a personas con discapacidad física.
El neurocientífico británico Beau Lott, el psicólogo evolucionista Geoffrey Miller, el diplomático mexicano Andrés Roemery y el biólogo chileno Andrés Couve debatieron sobre las fronteras del conocimiento.
Pienso que cada una de estas intervenciones merecería artículos propios por la importancia de sus enfoques y análisis críticos de nuestros escenarios actuales. Sin embargo, me queda también la sensación de lo incierto, pero también la urgencia no sólo de repensar nuestra realidad sino también de actuar en consecuencia.
En su sesión final, se abordó la importancia de la formación del espíritu crítico y concluyó con una invitación a pensar en forma más solidaria, teniendo en cuenta al “otro” y la necesidad imperiosa de transformar la ciudad en contextos que fomenten la convivencia ciudadana. Asimismo recomiendan seguir insistiendo en la necesidad de que los países de América Latina cuenten con Agencias de Estudios del Futuro(s) (ADEF) y una Estrategia País para enfrentar los desafíos que se deduzcan en estos importantes encuentros internacionales sobre los futuros, como éste realizado en Chile.