El miércoles 27, la provincia de Córdoba tendrá el privilegio de inaugurar el VIII Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que se celebrará bajo el lema “América y el futuro del español. Cultura y educación, tecnología y emprendimiento”.
El congreso reunirá a casi doscientos cincuenta escritores, académicos, expertos y profesionales de todo el mundo que debatirán en torno la consigna planteada, bajo la premisa final de elevar el patrimonio nacional y universal de nuestro idioma, que compartimos, aproximadamente, unos 580 millones de personas.
La organización del magno encuentro suma al Instituto Cervantes, la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale), y el país anfitrión.
Estos congresos (hoy resumidos en su denominación por el acrónimo CILE) tienen lugar cada tres años en una ciudad de España o Hispanoamérica.
Así, entre 1997 y 2016, se sucedieron las reuniones de Zacatecas (México), que fue la primera edición, Valladolid, Rosario, Cartagena de Indias (Colombia), Valparaíso (el terremoto de enero de 2010 impidió su realización), Panamá y, la última, en San Juan de Puerto Rico.
Por primera vez en la historia de estos cónclaves, una iniciativa del Ministerio de Turismo de la Nación y de la provincia de Córdoba determinó que otra urbe argentina después de Rosario haya sido elegida como sede del CILE.
Será un gran foro de reflexión acerca de la situación, los problemas y los retos de la lengua española.
En la convocatoria cordobesa se analizará el futuro del español, y especialmente “el futuro iberoamericano del español, la incidencia de las tecnologías digitales, el valor económico del español, los retos de las industrias culturales, el turismo idiomático, la traducción, el mestizaje lingüístico, la enseñanza del español y de su literatura, o la importancia de un lenguaje jurídico claro, entre otras muchas”, como expresara hace poco Santiago Muñoz Machado, director de la RAE.
El VIII Congreso incluirá cuatro sesiones plenarias especiales, una de ellas de homenaje a Víctor García de la Concha, ex director de la RAE y del Instituto Cervantes, y otra dedicada al compositor español Manuel de Falla, que falleció en Alta Gracia en 1946. Además, bajo el título “Viaje y tornaviaje”, se revisarán las relaciones culturales entre América y España en el último siglo.
Asimismo se presentarán el “Glosario de términos gramaticales”, el “Libro de estilo de la lengua española”, la edición conmemorativa de “Rayuela” de Julio Cortázar, el Diccionario panhispánico del español jurídico, la plataforma lingüística “Enclave RAE” y la colección “Clásicos Asale”.
Las sesiones se articularán en torno a cinco secciones o ejes temáticos: “El español, lengua universal”; “Lengua e interculturalidad”; “Retos del español en la educación del siglo XXI”; “El español y la sociedad digital” y “La competitividad del español como lengua para la innovación y el emprendimiento”.
No estamos en contra de las nuevas formas de expresión ni de los aportes de neologismos, grafismos y metáforas que promueve el ciudadano en sus conexiones diarias, en la calle, en los espacios públicos, pero sí aspiramos a que se enriquezca el patrimonio nacional de nuestro idioma. Especialmente pensando en los adolescentes y jóvenes, depositarios en buena medida del futuro de la lengua que nos aglutina, quienes en muchas de sus comunicaciones cotidianas usan con enormes limitaciones las extraordinarias posibilidades que brinda el idioma español.
Grandes expectativas entonces despierta este foro de la lengua, “que –citando a José Luis Moure, presidente de la Academia Argentina de las Letras, quiere ser una celebración de la palabra en las muchas dimensiones que la tienen como protagonista”.