Comercio exterior: el desafío de incrementar las exportaciones

Según un informe del CEM, entre 2007 y 2016 los envíos cayeron 4,4% e impactan menos en el PBG. Además se concentraron y el 60% corresponde a tres productos vitivinícolas.

Comercio exterior: el desafío de incrementar las exportaciones

Durante el 2016 los envíos de Mendoza al exterior mostraron un comportamiento negativo, no solo con respecto a 2015, sino también comparando las exportaciones del año pasado con las de 2012. En ese lapso de tiempo la baja fue del 29%.

Pero además, se trata de la caída más baja de la última década. Así lo demuestra un informe elaborado por el Consejo Empresario Mendocino (CEM) en función de estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE).

Según las Cámaras empresariales y economistas de los sectores exportadores los motivos de este desenlace responden a varios años de un tipo de cambio atrasado que, conjugado con una inflación alta, provocaron una pérdida de competitividad para las economías regionales en los principales mercados.

Estos motivos, sumados a otros más estructurales como es la presión tributaria de los sectores, costos logísticos, costos laborales, entre otros, hizo que no sólo se exportara menos sino que también algunos productos desaparecieran y se concentrara cada vez más las exportaciones mendocinas.

En este sentido, el informe señala que el 70% de los envíos corresponde a sólo 5 productos y casi el 60% a tres productos de la industria vitivinícola. El único que rompe esa hegemonía es el ajo ubicándose en el segundo lugar de la lista en 2016.

Así es que, de todo lo que produce la economía de Mendoza las exportaciones aportan cada vez menos a la provincia. De este modo, la participación promedio de las exportaciones de Mendoza sobre su Producto Bruto Geográfico (PBG) cayó de 12,9% a 8,6% entre 2007 y 2016.

Para Rodrigo González, economista de Fundación Ideal esto responde a las políticas tomadas por el anterior gobierno Nacional que promocionó el consumo interno y desalentó las exportaciones con políticas económicas que dejaron a Mendoza fuera de los mercados y lejos de poder competir con similitudes herramientas que otros mercados, como Chile.

Así las cosas, es que González ejemplificó en un dato: "en los últimos diez años se redujo un 25% la cantidad de empresas mendocinas que envían sus productos al exterior, pasando de 741 firmas exportadores en 2007 a sólo 553 en 2016".

Federico Ostropolsky, presidente del CEM, indicó que Mendoza enfrenta el desafío de aumentar su comercio con el mundo y de diversificar su matriz exportadora. En este sentido y frente a este panorama, para la Cámara resulta "importante trabajar en una agenda de competitividad con la Nación que aborde temas como la reducción de los costos logísticos, costos laborales, costos de financiamiento y de presión tributaria, la agilización de trámites, acuerdos de comercio que mejoren las condiciones de acceso a terceros mercados, aspectos que, sumados a una inflación en niveles razonables, contribuirán a mejorar el tipo de cambio real y la competitividad del sector exportador".

Comportamiento de las exportaciones

Las exportaciones de Mendoza alcanzaron los U$S 1.276 millones en 2016, lo que constituye una disminución de casi el 2% respecto del 2015. Pero además, este monto es 29% inferior al de 2012 y es también el más bajo de la última década.

Al contrario de las exportaciones mendocinas, las de Argentina en su conjunto crecieron levemente en 2016 -1,7%- con respecto a 2015, impulsadas por el desempeño del complejo cerealero (+36%), que compensaron caídas en otros sectores.

Un análisis de la serie 2007-2016 arroja un incremento de las ventas del 3,1%, es decir una tasa anual equivalente cercana al 0,34% en el período considerado. En tanto, en el caso de nuestra provincia, las exportaciones se redujeron desde los U$S 1.334 millones en 2007, hasta los U$S 1.276 millones en 2016, lo que representa una caída del 4,4% punta a punta y una tasa anual equivalente de -0,5%.

Para el presidente de la CEM, hay parte del desenlace de Mendoza que responde a cuestiones coyunturales y que exceden a las políticas económicas y que afectan a sectores agrarios, como es el hecho de los bajos rendimientos y caídas en las cosechas.

Sin embargo, al excluir los factores climáticos, Mario Bustos Carra, presidente de la Cámara de Comercio Exterior dijo que hay cuestiones de fondos que perjudicaron la rentabilidad y que provocaron el abandono de cultivos. Según mencionó Rodrigo González, economista de Fundación Ideal, el principal motivo de la caída de las exportaciones ha sido el atraso cambiario conjugado con una inflación alta.

"Lo que ha sucedido en los últimos años es parte de la herencia de muchos años de una política económica nociva para las economías regionales; como fue el caso del cepo cambiario y de dos tipos de cambio -el oficial y el llamado ‘blue’- que dejó al primero de ellos absurdamente atrasado. Claramente, este cepo del 2012 al 2015 no se soluciona a corto plazo con la liberación del tipo de cambio, ya que a pesar de ello sigue atrasado", explicó González.

Asimismo, indicó que el mal desempeño también responde a que hasta hace poco las economías regionales tenían un impuesto distorsivo y desestimulante como fue la retención a las exportaciones que generó un contexto de falta de competitividad. "La eliminación de esto ayudó pero no movió la aguja", precisó el economista de Fundación Ideal.

A todos estos fenómenos, un punto en el que hizo hincapié el economista es la presión tributaria asfixiante de Argentina que "tampoco ha sido acompañada por costos logísticos razonables e infraestructura en condiciones en rutas, puertos, trenes, etc.".

En detalle

El 73% de las exportaciones mendocinas del 2016 corresponden a Manufacturas de Origen Agropecuario, seguidas a distancia por los Productos Primarios con el 14%, y las Manufacturas de Origen Industrial con el 11%.

En los últimos 10 años se verifica un sustancial incremento de la participación de las MOA, que pasaron del 55% al ya mencionado 73%. Las manufacturas en su conjunto representan más de U$S 8,40 de cada U$S 10 exportados por Mendoza. Se destaca la fuerte caída de la participación del rubro Combustibles y Energía en el período analizado.

Según el economista Rodrigo González, el avance de las MOA se debe a las oportunidades y riquezas naturales de Mendoza. No obstante, señaló que la provincia tiene potencial para exportar de manera diversificada, como es el caso de la matriz energética.

En lo que respecta a productos del sector de MOI, sostuvo que Mendoza se quedó, a pesar de que en algún momento supo ser competitiva. Por lo tanto, "hay que volver a hacer hincapié acá".

Mario Bustos Carra señaló que Mendoza seguramente no revierta mucho su matriz, pero es importante "que mejoren las condiciones para agregar valor a las exportaciones de base agrícola, y también, que se den las condiciones que para que las MOI vuelvan a tener cabida o posibilidades en Mendoza".

Coincidente con su colega, Carra mencionó cómo en su momento la industria metal mecánica local ocupó un lugar de privilegio en la actividad nacional.

Para Ostropolsky la manera de diversificar es tensar una minería. "Es la única industria que ha estado muy estancada y tiene un potencial enorme para la provincia y para las exportaciones", puntualizó y añadió que "servicios también es otro de los sectores con potencial, aunque al no medirse no se sabe cómo se posiciona".

Con respecto a mercados de envíos de Mendoza Estados Unidos fue nuevamente el primer destino de las exportaciones en 2016, seguido por Brasil. Las ventas a este último país crecieron un 27% entre 2015 y 2016, luego de cinco años consecutivos de caída. Este incremento se vio impulsado por las ventas de ajo, que explicaron el 82% del aumento.

No obstante, sigue existiendo una alta concentración de las exportaciones locales: los tres principales países (Estados Unidos, Brasil y Chile) adquirieron el 54,5% de nuestros productos durante 2016.

Sectores

El sector vitivinícola concentra el 60% de los envíos de la provincia, por lo tanto, su comportamiento afecta en el resultado total. En este sentido, al analizar en detalle se observa que los productos fraccionados tuvieron un crecimiento de 1,2% en dólares, mientras que las de mosto y granel cayeron.

Así las cosas, para Juan Carlos Pina, gerente de Bodegas de Argentina, a pesar de algunas de las medidas que tomó el Gobierno para revertir la tendencia como fue la eliminación de las retenciones, la facilidad para importar, el tipo de cambio, etc. el 2016 fue uno de los peores años tanto en el mercado interno como el externo.

Sin embargo, para el empresario, lo que sucedió es que todo estas ventajas fueron contaminadas por una inflación alta. Recordemos que terminó arriba del 40%.

Por lo tanto, según Pina, más allá de algunas medidas que se vayan tomando lo importante va a ser bajar la inflación.

El segundo producto de Mendoza con mayor cantidad de envíos es el ajo el cual ha tenido un comportamiento estelar, incrementando sus exportaciones en 93%. Guillermo San Martin, gerente de Asocam, la Cámara que los nuclea a este producto, explicó que "los ayudó fue el contexto internacional.

Durante la temporada 2015/2016 China manejó valores promedio de 20 dólares la caja, mientras que Mendoza a 28 dólares. A pesar de que estaba por encima, no era mucha la diferencia y el brasileño elige el de la provincia por la calidad".

No obstante, indicó que en esta temporada la situación es diferente ya que el ajo chino llegará a igual valor que el año pasado, mientras que el mendocino tendrá que elevarse, y todo esto en un contexto recesivo de Brasil, el principal y casi único mercado de envío del ajo.

De este modo, "es que es fundamental para el ajo y las economías en general bajar los costos internos para ser competitivos", sentenció San Martín. Coincidió Pina, quien ejemplificó que en el país el 20% de lo que se exportan son impuestos, y de hecho, el 50% precio del vino que llega a góndola son impuestos.

Otro producto con buena performance fue la ciruela secas con carozo; mientras que la ciruela seca sin carozo -que se exporta más que la anterior- mostró una caída del 24%. Daniel Camacho, presidente del directorio de Nevada Argentina SA, mencionó que en el caso particular de este sector lo que afectó a los envíos fue la crisis política, económica, de los principales mercados de exportación, como lo es Rusia y Brasil.

Así las cosas, es que mencionó que frente a estos inconvenientes, la ciruela se encuentra en una encrucijada ya que por la pérdida de competitividad de los últimos años les es complicado exportar a otros destinos en donde Chile gana con precios debido a sus acuerdos de libre comercio.

En este marco, Camacho indicó "que sería importante que en el mediano plazo Argentina tenga acuerdos que mejoren la posición de los sectores en los mercados internacionales". Sin esto, "y con la inflación que tenemos, un tipo de cambio bajo, alta estructura de costos y presión tributaria no hay sector productivo que soporte".

De hecho, uno de los sectores que desaparecieron lentamente y que supo en el 2010 exportar cerca de 1000 camiones y hoy solo envía 100 es la fruta en fresco, peras y manzana. Raúl Aruani, de Aspeff, dijo que la inflación y el tipo de cambio atrasado dejo a los productores con rentabilidades cero. Por ello, muchos no invirtieron más en sus producciones y hoy la calidad no es para envíos internacionales y solo "tenemos que conformarnos con el mercado interno".

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA