6 de febrero de 2025 - 00:00

La Aduana de Mendoza: Los cambios de AFIP al nuevo organigrama del ARCA

Mendoza es la Aduana del interior del país con mayor complejidad operativa para su manejo -insume más del 40% de la carga administrativa de la Regional-, requiriendo a diario trabajos en normativas y aspectos técnicos que en definitiva son resueltos en Buenos Aires.

Sería muy importante que la provincia de Mendoza volviera a ser Sede Regional de la Aduana. En el gobierno de Macri se perdió esa sede, otorgándosela a la provincia de Córdoba, por razones políticas; acarreó pérdida de presupuesto, de personal acorde a su magnitud, designación de funcionarios y falta decisoria en la Coordinación del Paso Fronterizo, entre otras cosas.

La jurisdicción actual abarca las Aduanas de Mendoza, San Rafael, San Juan, San Luis, Córdoba, General Dehesa y La Rioja.

Para resolverlo, se proponen las siguientes opciones:

Primera: Que la Aduana de Mendoza pase a ser Región, con jurisdicción en Mendoza, San Juan y San Luis como era hasta 2016.

Segunda: Que siga la misma conformación de la Dirección Regional Aduanera Central, pero cambiando el lugar de la sede hacia la ciudad de Mendoza.

Tercera: Que si es por tema de achicamiento y no se pudieran dar alguna de las alternativas anteriores -atendiendo a la complejidad la Aduana de Mendoza-, ésta dependa directamente de la Subdirección de Operaciones Aduaneras del Interior, pudiendo tener como resguardo a la Aduana de San Rafael. Este caso -que una Aduana dependa de una Subdirección es el caso de Campana-, que depende de la Subdirección Metropolitana.

Cuarta: Que el Gobierno de Mendoza proponga que se designe como director de la Dirección Regional Aduanera Central a alguna persona con vasto conocimiento del Paso Cristo Redentor y de la realidad operativa de la Aduana de Mendoza. Desde 2016 -hace 8 años-, esa posición la ejerce un funcionario aduanero de Córdoba.

Aduana de Mendoza: datos del año 2023

Tiene el paso fronterizo más importante en cargas del país con el 36% del tráfico total, contra el 20% de Paso de los Libres y el 12% de Gualeguaychú, que le siguen.

Cuenta con el aeropuerto más importante del interior del país en pasajeros internacionales, con 500 mil, contra 498 mil de Córdoba.

La Aduana de Mendoza es una de las que tiene la operatoria de exportaciones más importante del país, en cantidad de operaciones.

Cantidad de personal: Mendoza cuenta con una planta de 200 agentes aproximados siendo la más grande del interior del país, y Córdoba cuenta con 140 agentes aproximadamente.

A nivel de la Regional, la Aduana de Mendoza es la que tiene más peso en el gasto de la Regional con un 33% del total, siendo el promedio de las restantes de un 16%.

Con respecto a la Regional Aduanera Central, no hace falta aclarar que los números que se refieren al Paso Cristo Redentor -ya sea de carga como de personas-, no tiene comparación con el resto siendo superior en todos sus tráficos en más del 99%.

La Aduana de Córdoba no tiene paso fronterizo alguno en su jurisdicción.

Párrafo aparte es la importancia que tendrá en el desarrollo minero el trabajo coordinado de la Aduana de Mendoza con la provincia para agilizar las importaciones de bienes de capital necesario para su desarrollo así como insumos.

Por lo expresado, Mendoza es la Aduana del interior del país con mayor complejidad operativa para su manejo -insume más del 40% de la carga administrativa de la Regional-, requiriendo a diario trabajos en normativas y aspectos técnicos que en definitiva son resueltos en Buenos Aires.

* El autor es senador provincial.

LAS MAS LEIDAS