Entre la gestión y el armado electoral

Ya se habla de una suerte de pacto entre Alfredo Cornejo y el intendente de la Capital, Ulpiano Suárez, para que sea otro Suárez el candidato a la sucesión luego de la segunda experiencia de aquél al frente de la provincia.

La principal decisión del gobierno provincial pasa por acentuar la gestión y, en especial, poner la mira en las obras de infraestructura. Premisa para un año electoral en el que la gestión del gobernador Cornejo se pone a consideración de los mendocinos, en un contexto macroeconómico auspicioso al que la administración provincial ha adherido explícitamente en más de una oportunidad, pero reconociendo que subsisten muchas dudas y carencias en los sectores medios y bajos de la población.

A la par de esa necesidad de mostrar gestión, en el oficialismo local no se descuida en absoluto la adopción de una estrategia a utilizar para el armado de listas de cara a las elecciones de mitad de mandato. Y también el camino hacia lo que no será un detalle político menor: la sucesión de Alfredo Cornejo en 2027.

En este último aspecto, ya se habla de una suerte de pacto entre Alfredo Cornejo y el intendente de la Capital para que sea otro Suárez el candidato a la sucesión luego de la segunda experiencia de aquél al frente de la provincia. Nada que se tenga que sospechar –dicen- sobre preferencias por parte del Gobernador entre Ulpiano Suárez y Luis Petri. Simplemente el reconocimiento a una gestión municipal bien considerada y a la cercanía que supone ejercer un cargo en la provincia, al margen del indudable conocimiento que siempre tuvo y tiene Petri de la realidad local.

Es sabido que Petri, el ministro de Defensa de la Nación, mide muy bien en las encuestas mendocinas para cualquier cargo al que se postule. Por ello una alternativa que estarían contemplando en el oficialismo local, de cara a un acuerdo para este año con el mileísmo, es tentarlo para que sea él quien encabece la lista de candidatos a diputados nacionales, la principal elección del año en esta provincia. ¿Posibilidades? A priori, escasas; con la valoración que de él tienen en el Ejecutivo nacional sería poco probable que Milei y su círculo íntimo acepten dejarlo partir en la segunda parte del mandato.

Además, Petri sigue en carrera para lo que es su gran objetivo: pelear la Gobernación para suceder a Cornejo en 2027. Si no es producto de un acuerdo con el radicalismo será levantando las banderas libertarias, siempre con la creencia de que la política económica de Milei se mantendrá firme y en un poco más de un par de años el oficialismo se valdrá del espaldarazo en las urnas que La Libertad Avanza espera en las legislativas de este 2025.

Y en medio de tantas especulaciones la jugada elaborada por la vicegobernadora, Hebe Casado, sorprendió y también lanzó muchas más conjeturas con respecto al derrotero electoral que se está gestando.

Casado, número dos de la Provincia en el plano institucional, si bien es la cabeza del sector perdedor de la interna del Pro mendocino en los hechos integra el ahora llamado bullrichismo, ese sector del Pro que cada día está más cerca de pasar a ser libertario que de seguir perteneciendo a la estructura partidaria fundada por Mauricio Macri. A ésta estructura fiel al macrismo sí pertenece el sector interno ganador de aquella interna, que encabeza el presidente del partido local, Gabriel Pradines.

La reunión de Casado con Karina Milei y Patricia Bullrich, que se hizo pública al difundirse la foto del encuentro en Casa Rosada, ratificó el romance político cada vez más aceitado entre el sector liderado por la actual ministra de Seguridad de la Nación y sus seguidores, entre los que se encuentra la vicegobernadora mendocina.

Casado dijo a la prensa que no descarta la posibilidad de pasar directamente a La Libertad Avanza, en línea con los propósitos de Bullrich. En el cornejismo no hubo tanta sorpresa y hasta se comenzó a especular con la posibilidad de que Hebe Casado pueda ser tentada para formar parte de la lista de diputados nacionales este año y así sumar más lealtad al bloque libertario en el Congreso. Dejar a mitad de camino un cargo de altísimo rango al que se llegó por el voto popular siempre genera polémica.

A propósito del mundo libertario al que se sumaría la Vicegobernadora, se puede llegar a entender que el Gobierno echen a alguno de sus funcionarios por desacuerdos políticos o de procedimiento, como ocurrió hace poco con el procurador del Tesoro (en la práctica, el jefe de los abogados del Estado), Rodolfo Barra. Es un modo más gerencial que político de proceder, pero tolerable al fin para una administración exigente como la que conduce Javier Milei.

Pero que a nivel partidario se tome una postura tan drástica como la adoptada por el partido liderado por Karina Milei con el legislador Ramiro Marra sorprende bastante. Seguramente hubiese correspondido que la supuesta desobediencia política del legislador de CABA, al votar a favor de un aumento de impuestos al gobierno de Jorge Macri, se tratase mínimamente en el seno partidario de los libertarios, incluso existiendo un previo mandato partidario en tal sentido. Es un antecedente complicado desde el punto de vista del funcionamiento democrático que debe regir en las agrupaciones partidarias.

En cuanto a la oposición local, el PJ mendocino le sigue dejando la iniciativa política a los intendentes, muy adentrados ya en la ejecución de obras públicas departamentales en base a los respectivos presupuestos, como se informó en Los Andes en la edición del lunes 27 de enero, y de lo que pueda aportar el plan de infraestructura de la provincia.

La relación interna en justicialismo sería normal. Se comenta que el camporismo cumple con su compromiso de respetar las decisiones de los intendentes, de relativamente normal relación con el gobierno provincial en virtud, precisamente, del manejo de recursos en un contexto de estrechez de parte de la Nación por la política de ajuste impuesta por la gestión de Milei. Pasando en limpio, la obra pública sigue siendo la mejor carta de presentación para los líderes territoriales de cualquier partido.

* El autor es periodista. [email protected]

LAS MAS LEIDAS