Parque Nacional los Alerces, Chubut

Senderismo y trekking para un encuentro cercano con todos los encantos de la naturaleza patagónica.

Maravillas

Esta área protegida, que cuenta con 263.000 hectáreas, está ubicada a 38 kilómetros de la ciudad de Esquel, en la región cordillerana de la Provincia de Chubut, sobre el límite internacional con la República de Chile, y fue creada en 1937 con el objetivo específico de proteger los bosques de alerces patagónicos (Fitzroya cupressoides), considerados como un componente típico de la flora andino-patagónica.

Es un árbol milenario, de los más antiguos del mundo. Su edad puede medirse a través de sus anillos; el más antiguo de ellos se encuentra en el Parque Nacional los Alerces. Mide 38 metros y ya cumplió 2.605 años.

Esta reserva natural además cuenta con una gran diversidad de flora y fauna, ríos, lagos y lagunas caracterizados por su pureza que lo hacen destino atractivo para el descanso e ideal para todo aquél que quiera disfrutar unas vacaciones desconectado del ambiente urbano.

Circuitos

Para realizar cualquiera de los 20 recorridos que existen en el Parque es obligatorio su registro. Hay un centro de informes en el cual puede conocerse la disponibilidad de las sendas, ya que cuenta con una variada propuesta para realizar trekking o senderismo con dificultades alta, media y baja. Algunos de ellos son:

Pinturas Rupestres: De dificultad baja y duración de 40 minutos, se puede acceder caminando. Se encuentra a dos kilómetros y medio de Villa Futalaufquen donde se pueden observar pinturas rupestres de las poblaciones antiguas para luego ascender diez minutos hacia un mirador.

Sendero Cinco Saltos: De dificultad media y toma  3 horas. Empieza pasando Puerto Bustillo y llega hasta los miradores de los saltos de agua del Arroyo Los Pumas.

Sendero Cerro Alto El Dedal:  Dificultad alta, son 7 horas de caminata desde las inmediaciones del Centro de Informes. Concluye en una senda donde se puede observar el Lago Futalaufquen, el Cordón Situación y el valle del Río Desaguadero.

Sendero al arroyo Cascada: Dificultad media (4 horas). Discurre por ladera este del Cordón Situación.

Sendero al Lago Krugger: Dificultad alta y duración de 12 horas, con poco peso. Va desde el Puerto Limonao hasta el Lago Krugger. Es uno de los senderos más complejos y permite acampar en Playa Blanca (prohibido hacer fuego). En el lago nos encontramos con puesto de guardaparques, un camping agreste y una hostería.

Sendero a la Laguna Escondida: Dificultad media,  3 horas. Desde la seccional de Río Arrayanes, asciende hasta llegar a la Laguna Escondida.

Allá vamos

A 38 kilómetros del Parque Nacional se encuentra en Esquel, un aeropuerto y una terminal de ómnibus.

En avión: Desde Buenos Aires, sin escalas por Aerolíneas Argentinas, o desde cualquier punto del país pasando primero por Buenos Aires. ($ 2.885 www.aerolineas.com.ar)

En Esquel se pueden contratar agencias de viaje que ofrecen excursiones al parque y transportes públicos.

Todo el año

Esquel es ideal para visitarlo en cualquier época del año, en familia o con amigos. En verano están disponibles todas las actividades de trekking. También se puede pescar (previo pedido de autorización)  y hasta nadar en los lagos y arroyos.

En otoño sus paisajes llenos de colores se disfrutan en cabalgatas, por ejemplo. En la primavera, su clima templado es perfecto para relajarse. Finalmente en invierno, el centro de esquí y snowboard La Hoya es el preferido.

Desenchufarse

Para alojarse dentro del Parque Nacional los Alerces hay dos opciones: el refugio Krugger convertido en una hostería, especial para desconectarse ya que no tiene Internet ni señal de celular o teléfono y tampoco luz eléctrica.

Cuenta con un generador que se enciende de 20.30 a 22.30. Son sólo tres habitaciones y ofrece un menú único de sabores patagónicos. También dispone de lugares para acampar.

Otra de las opciones para acampar es el Campamento Río de Arrayanes, que tiene como objetivo la conexión del hombre con la naturaleza y está ubicado a las orillas del río homónimo ($ 100).

En tanto en la ciudad de Esquel hay hoteles ( Las Bayas- 02945 - 455800 / 456 Av. Alvear 985; Sol del Sur- 02945 - 452189 / 451537 9 de Julio 1086).

Más información

Se puede obtener más información acerca de las excursiones, mapas, permisos de acampar y de pesca en el Centro de Información que se encuentra ubicado dentro del Parque Nacional. También hay datos adicionales en www.parquesnacionales.gov.ar

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA