Bariloche: secretos divertidos en la montaña

A voces se repite que el verano en la ciudad patagónica explota. Hoy: 10 actividades para jugar, reír, disfrutar de bosques, lagos, cervezas y buena compañía.

En verano las tonalidades explotan en la capital patagónica y punto final del circuito de los siete lagos. Si el invierno es su época de apogeo, debemos decir que el verano le pelea el trono, pues cada vez llegan más turistas atraídos por los impactantes paisajes y la cantidad y variedad de actividades para mezclarse en ellos. Entre tanto, en la urbe, paseos artesanales, eventos musicales, actividades al aire libre, una nueva peatonal, cervecerías con mesas en las calles y para pasarla aún mejor, desde el 1 de diciembre rige la ley que reduce un 22% el precio de la nafta en la Patagonia. 
Acá un decálogo de sugerencias para hacer propio al destino:

1 Paseos lacustres por el Lago Nahuel Huapi. Los catamaranes que realizan excursiones diarias a Isla Victoria, Bosque de los Arrayanes y a Puerto Blest navegando por el lago Nahuel Huapi, son un clásico de todo el año. El paseo tiene dos paradas: la primera, en la isla donde se puede realizar una caminata para poder ver pinturas rupestres y una playa de arena volcánica bellísima.Ya en la segunda, se accede al bosque único en el mundo colmado de arrayanes milenarios y donde los guardaparques explican lo que significa este pedacito de verde en el ecosistema. Recorriendo un sendero entablonado se pueden apreciar estos ejemplares centenarios.

El arrayán es una planta catalogada botánicamente como un arbusto que solamente en ese lugar toma el porte de árbol.Tiene un color canela intenso con una corteza muy fina, la cual al desprenderse deja al mismo con unas manchas blancas que le dan características únicas. También los expertos cuentan sobre otras especies autóctonas y las exóticas, la presencia de los animales y cómo conservar el hábitat que deslumbra. Precios $ 680 mayores, $ 340 menores. Los paseos a Puerto Blest tienen además la opción de pernoctar en el remozado hotel. Precios: $ 680 mayores, $ 340 menores. Navegar por Lago Frías, ($ 260 y $ 130) o llegar a Puerto Varas en Chile, realizando el increíble Cruce Andino.

2 Senderismo. Es una de las actividades más convocantes y sin costo adicional. Bariloche es la ciudad de la región con mayor oferta de circuitos de trekking y media docena de refugios de montaña, el más completo del país, con servicio de gastronomía y pernocte para quienes se animen a caminar por la cordillera contemplando sus increíbles paisajes. Es importante llevar una mochila con protector solar, anteojos y gorro para sol, además de calzado cómodo, calentador, y botella con agua. El registro de trekking es obligatorio y gratuito ya que es importante avisar a dónde van, con quién y cuándo vuelven. En www.nahuelhuapi.gov.ar o en los centros de informes del Club Andino y Parques Nacionales, se realiza el trámite.

Por otra parte, los interesados en internarse en mágicos senderos en los que a medida que se asciende la vegetación muestra notables cambios, y encima cada tanto regala la postal de un curso de agua o un lago, deben solicitar la cartografía específica en la Oficina de Parques Nacionales. Allí además salvarán todas sus dudas. (Av. San Martín 24 – Tel.: 294 4423111/4422734 www.nahuelhuapi.gov.ar) o en el Club Andino (20 de febrero 30 – Tel.: 294 4424579 www.clubandino.org).

Por supuesto hay paseos guiados, como el de la Caverna del Viejo Volcán en el Parque Cerro Leones. Allí los misterios de la montaña, la presencia de animales y de humanos, hace miles de años, se ve en las cavernas y pinturas rupestres. La duración es de 2 horas y media y tiene un costo de $ 330 y $ 165, para adultos y niños respectivamente.

3 Rafting y stand up rafting. Al descender los ríos en gomones la adrenalina surge y, mientras se toman los remos, los ojos se deslizan hacia el entorno de interminables bosques y profundos valles en el corazón cordillerano. Si se busca una alternativa para toda la familia, la remada en el río Limay, con sus aguas tranquilas y cristalinas, sus remansos y corrientes suaves, es una opción ideal a pocos kilómetros de la ciudad, $ 850. Otra, es navegar el río Manso, que permite apreciar la majestuosidad del bosque andino-patagónico. El Manso inferior es para dar los primeros pasos en la actividad y tiene un valor de $ 1.290. En tanto el Manso frontera que llega al límite con Chile conlleva mayor adrenalina y su valor es de $ 1.690. Son excursiones de día completo.

Una nueva propuesta divertida y desafiante es: stand up rafting. Hasta seis personas subidas en una tabla gigante de stand up paddle, como una súper tabla de surf, descienden el Río Limay. Una experiencia única en el país y apta para todas las edades. Imagínese parado surcando aguas cristalinas, algunos rápidos en un trayecto de 9 kilómetros poniendo a prueba el equilibrio y la tarea en equipo, rodeados de impactantes formaciones de roca volcánica y la posibilidad de avistar cóndores, ciervos o guanacos. Luego un descanso reparador y un buen chapuzón con algo rico para comer. Tarifa $ 1.290. (www.extremosur.com)

4 Canopy. Es una de las excursiones más solicitadas por los turistas ya que propone otra manera de descubrir la naturaleza, volar sobre el bosque. Al llegar a la base del cerro López se brinda una clase de instrucción grupal de aproximadamente 15 minutos en la que, utilizando un cable instalado a 2 metros del suelo, los instructores muestran las técnicas básicas de deslizamiento y seguridad. Proveen de casco, arnés pélvico profesional de montaña, mosquetones, cintas para anclaje, poleas de deslizamiento (PETZL) y guantes de cuero. Luego se emprende el ascenso en 4x4 trepando la montaña hasta un bosque de coihues de más de 250 años de edad; le sigue un mini trekking hasta la primera plataforma para comenzar los "vuelos". Al deslizarse por el cable, es posible regular la velocidad. El recorrido total es de 1.500 metros.Desde sus plataformas se pueden observar increíbles vistas panorámicasdel lago Moreno, la Península de San Pedro, el Hotel Llao Llao o Puerto Pañuelo. Precios : $ 450 y con traslado a la ciudad $ 600. www.canopybariloche.com

5 Kite surf y Wind surf. El lago Nahuel Huapi es uno de los mejores sitios en la Argentina para la realización de kite surf, ya que el viento es uniforme casi todos los días y las playas permiten una práctica segura. Justamente por las buenas condiciones que presenta el sitio, ya  fue sede del Mundial de Kitesurf. Estas cualidades también lo transforman en el destino ideal para la práctica de windsurf. kitesurf@bariloche.com.ar - cel. 294-4535483

6 Buceo y kayak. Bariloche no se agota en las montañas, lagos y bosques sino que además permite internarse en las profundidades de sus lagos para apreciar un mundo subacuático totalmente sorprendente. La experiencia de buceo se realiza en compañía de un instructor, quien además provee el equipamiento necesario en la inmersión. Otra fascinante opción es un tour en kayak de medio día, de Día Completo o con un atardecer incluso con noche en campamento, que los llevarán a lugares donde nadie puede llegar. Explore uno de los paisajes más bonitos de la Argentina: el Parque Nacional Nahuel Huapi. Más información: www.puravidapatagonia.com

7 Circuito cervecero. En los últimos años Bariloche sumó, al atractivo gastronómico característico, un circuito cervecero que reúne una quincena de fábricas de cerveza artesanal reconocidas a nivel mundial. Los patios cerveceros proponen degustar picadas de ahumados, pizzas y otras exquisiteces con una amplia variedad de cerveza tirada a bajos cotos. La mayoría cuenta con horarios especiales de happyhour.

8 Cerro Otto. Es uno de los paseos más clásicos de la ciudad: subir en teleférico hasta la cima y tomar el té, un must. Después de 12 minutos subiendo en las cabinas y a 1.405 metros sobre el nivel del mar, se arriba a una de las confiterías más reconocidas de la ciudad. A una velocidad cómoda y agradable, es posible ver el paisaje en 360º durante el tiempo que tarda en comer una porción de torta y tomar un café. Durante el verano la excursión permite ver las tonalidades de la urbe bajo el lìmpio cielo.

9 Cerro Catedral. Un verdadero parque de diversiones en la naturaleza. Actividades para niños y la familia, senderos auto guiados, medios de elevación, paradores gastronómicos, trekking, juegos, circuitos de mountain bike, eventos deportivos, y la posibilidad de optar por disfrutar las actividades individualmente o en conjunto con importantes beneficios. Pasaporte $ 560, ver descuentos en la web http://www.catedralaltapatagonia.com/.

10 Visitar las playas. Las playas de Bariloche son una excelente opción para quienes buscan combatir el calor. Además, el municipio ofrece balnearios asistidos por guardavidas que durante todo el verano funcionan a la perfección. Algunos de los más reconocidos son: Playa Bonita, ubicada a 8 kilómetros de la Av. Bustillo. Es relativamente larga y de piedras pequeñas. Cuenta en sus cercanías con bares, restaurantes y quioscos. Hay prestadores de servicio para alquilar equipos y practicar buceo y kayak. Cuenta con guardavidas.

Otro hit veraniego es la Playa Centenario. Una de las más extensas y concurridas, ubicada en la entrada de Bariloche, a metros de la desembocadura del río Ñireco y cerca de la estación de ómnibus. Allí se practica windsurf y kitesurf, entre otros deportes.

Melipal, como las anteriores frente al Nahuel Huapi, se encuentra en el kilómetro 4 de la Av. Bustillo. El punto de referencia de la bajada es una estación de servicio y un supermercado local. Es muy pintoresca, con rocas geniales para que los chicos se diviertan trepando.

Villa Tacul, en el kilómetro 29 del camino Circuito Chico, pasando el Llao LLao. Se trata de una playa rodeada de bosque, con aguas tranquilas aunque un poco más frías que las anteriores. Es el lugar  para hacer un picnic. Los pescadores tienen la posibilidad de capturar truchas arco iris de buen porte.

En el Lago Moreno, Bahía Moreno Oeste, contigua al puente del Circuito Chico que divide ambas mitades del lago, es un sitio muy elegido para realizar actividades acuáticas, tales como natación, stand up paddle, kayak, navegación en velero, excursiones en lancha y en bote. El parador es el sitio perfecto para disfrutar de una hermosa puesta del sol, acompañada de una cerveza artesanal bien helada.

Lago Gutiérrez se encuentra en un valle rodeado por los cerros Otto, Catedral y De la Ventana. Está rodeado por bosques de coihues y sus aguas son relativamente templadas, ya que provienen de las lluvias invierno-primaverales. Por esa razón, este espejo es uno de los destinos preferidos para bañarse y realizar deportes acuáticos. Tiene varias playas, muchas de ellas accesibles por caminos pavimentados. Por ejemplo Villa Los Coihues en la cabecera norte del lago, por la ruta 40, a unos 15 kilómetros del centro. Desde la ruta, hacia la  derecha se cruza un antiguo puente de madera y se accede a la costa. Dispone de guardavidas y un increíble museo paleontológico, con huevos de dinosaurio, maquetas, fósiles y toda la historia de la evolución geológica de la Patagonia; también el camping Los Baqueanos.

Lago Mascardi  a unos 30 kilómetros de Bariloche yendo hacia el sur por la ruta 40. Tiene numerosos lugares  para acampar y hacer picnic. Es un lago con forma de L o de V, recomendado para pescar y navegar. Uno de sus brazos está alineado en dirección norte-sur (el brazo Catedral), mientras que el otro está orientado en dirección este-oeste (el brazo Tronador). Próximo al vértice de los dos brazos se ubica la Isla Corazón. En la cabecera norte de este lago se encuentra el camping Relmu Lafquen, al cual se llega bordeando el brazo Catedral por la ruta 40 sur. Está dirigido por la comunidad Wiritray. Si se desvía de la ruta 40 hacia la derecha, por la entrada que conduce hacia Pampa Linda y el Cerro Tronador, se encuentra el camping La Querencia, a 4,5 kilómetros de la ruta 81. Ya en camino hacia Pampa Linda, el camping Los Rápidos.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA