4 de abril de 2025 - 13:24

Cómo será la nueva Volkswagen Amarok fabricada en Argentina: invertirán USD 580 millones

Se prevé una producción anual de entre 70.000 y 80.000 unidades, desde 2027.

En un contexto de contrastes, entre un mercado de ventas reactivado y empresas que dejan de fabricar (Nissan), Volkswagen Argentina anunció una inversión de 580 millones de dólares para reconvertir su centro industrial de General Pacheco, en la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de fabricar la próxima generación de la pick up Amarok.

El modelo, que comenzará a producirse en el país a partir de 2027 y se enmarcará en el "Proyecto Patagonia", estará orientado específicamente al mercado sudamericano, lo que permitirá incrementar las exportaciones en un 50%.

La inversión forma parte del plan global de la automotriz alemana para fortalecer su presencia en mercados estratégicos. “La nueva Amarok se desarrollará, diseñará y producirá en Sudamérica, para Sudamérica”, afirmó este jueves Thomas Schäfer, CEO global de la marca Volkswagen, quien viajó a Argentina para participar del anuncio.

Inversiones: Volkswagen destinará USD 580 millones para fabricar la nueva pick up Amarok en Argentina
Inversiones: Volkswagen destinará USD 580 millones para fabricar la nueva pick up Amarok en Argentina

Inversiones: Volkswagen destinará USD 580 millones para fabricar la nueva pick up Amarok en Argentina

La nueva "Amarok South America" será desarrollada en alianza con la automotriz china SAIC-Maxus. Llevará la firma del brasileño JC Pavone. Volkswagen aclaró que la nueva "Amarok South America" convivirá (y no reemplazará) con la Amarok II fabricada por Ford en Sudáfrica.

El desembolso de los USD 580 millones en Argentina estará destinado a introducir nuevas tecnologías de producción, procesos digitales optimizados y mejoras en eficiencia energética, como parte de una transformación profunda que garantizará la sustentabilidad de la planta de Pacheco, tanto en términos económicos como tecnológicos.

El presidente y CEO de Volkswagen Argentina, Marcellus Puig, prometió que el nuevo modelo mantendrá el ADN de la Amarok, pero con “software de vanguardia y tecnología avanzada, dando como resultado un producto disruptivo y competitivo para el mercado actual”. Además, estaría habilitada la inversión dentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), el pilar de fomento impulsado por la gestión de Javier Milei.

Se prevé una producción anual de entre 70.000 y 80.000 unidades, un volumen que consolidará a la planta argentina como centro exportador regional clave para la marca.

Inversiones: Volkswagen destinará USD 580 millones para fabricar la nueva pick up Amarok en Argentina
Inversiones: Volkswagen destinará USD 580 millones para fabricar la nueva pick up Amarok en Argentina

Inversiones: Volkswagen destinará USD 580 millones para fabricar la nueva pick up Amarok en Argentina

Adiós a la Volkswagen Taos

Como parte de esta reconversión, el SUV VW Taos dejará de fabricarse en el país a partir del 1 de julio. El modelo seguirá disponible en el mercado local, pero será importado desde la planta mexicana de Puebla, lo que permitirá liberar la capacidad instalada de la planta bonaerense para enfocarse completamente en la nueva Amarok.

Es una decisión similar a la de Nissan, que dejará de producir en Córdoba para importar desde México su Frontier a partir de 2026.

Qué pasará con los trabajadores de Volkswagen

La transición hacia el nuevo ciclo productivo implicará ajustes laborales en Volkswagen.

En los próximos 18 meses, la planta operará con un solo turno y se aplicará un esquema de suspensiones rotativas, con los empleados cobrando el 75% del salario y rotaciones de 15 días de trabajo y 15 días de suspensión.

“Los vamos a necesitar a todos para el nuevo proyecto”, aseguraron desde la automotriz, que ya inició el diálogo con el gremio SMATA ante la situación.

LAS MAS LEIDAS