Atenta mente: el entrenamiento psicocognitivo, clave para atletas

Un repaso a los distintos ejercicios que estimulan y aumentan la capacidad del cerebro del deportista para optimizar la toma de decisiones.

Atenta mente: el entrenamiento psicocognitivo, clave para atletas
Atenta mente: el entrenamiento psicocognitivo, clave para atletas

Un deportista completo es el que desarrolla todas sus capacidades, no solo físicas sino mentales. Pero no todas las instituciones deportivas están capacitadas para potenciar la parte cerebral: la que llegado el momento, y en una situación determinada, coordinará la respuesta con una orden inmediata del cerebro para resolver una defensa o un ataque, o regular velocidades o distancias.

La neurociencia es una disciplina que se interesó por el alto rendimiento deportivo en los últimos años. Para ello, se han profundizado diferentes sistemas de ejercicios que estimulan y aumentan las capacidades del cerebro, tales como la memoria, la percepción y la capacidad auditiva, cuyos resultados optimizan la toma de decisiones en una competencia. 


Además, esta rama de la ciencia ayuda a evitar las enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer, por ejemplo. Por ello, los especialistas contemporáneos pensaron que estos mismos métodos, ya evolucionados con nuevas tecnologías, sean aplicados en el deporte. Y es la tendencia en los deportes de alto rendimiento para potenciar no solo las capacidades de los atletas, en todos sus sentidos, sino para mejorar postura, prevenir lesiones y corregir falencias técnicas.


Por superarse. La mente se capacita para mejorar su rendimiento. | Diego Parés / Los Andes
Por superarse. La mente se capacita para mejorar su rendimiento. | Diego Parés / Los Andes

En Mendoza hay tres instituciones que se introdujeron en estos entrenamientos específicos: Sport Vision de Acumen, más abocados a lo cognitivo visual; Atianton, que equilibra lo fisico con lo cognitivo, y Sport Connection, que profundiza en lo cognitivo.


ELLAS dialogó con Gonzalo Rosselot, quien dirige Sport Connections y es el couching deportivo del entrenamiento mental. Gonzalo además, es arquero de hockey en línea. Después de su paso como jugador en un equipo París, se capacitó en Barcelona y se puso a trabajar con un grupo de especialistas también relacionado a la neurociencia. Lo acompañan Fernando Abeleira, en sistemas de evaluación y entrenamiento mental, Virginia López, Preparadora Física con especialización en la neurociencia aplicada al deporte y Javier Arensen, kinesiólogo.

-¿En qué consiste el entrenamiento psicocognitivo aplicado a deportistas?

-En entrenar la mente del atleta para responder a situaciones de modo más rápido y mejor. Se trabaja en la atención, concentración y en la toma de decisiones. En la resoluciones de problemas y en la visión periférica monocular y binocular, que son todas capacidades que usan los deportistas para desempeñarse mejor en el campo de juego. Durante los entrenamientos, se generan dos fases en el cerebro que son claves: una es la neurogénesis, que es la creación de nuevas neuronas a través de las células madres en algunas regiones del cerebro. Y la otra es la sinaptogénesis, que es la fluidez de la comunicación entre las neuronas. El resultado es que, al desarrollar estas capacidades, se estimulen las neuronas lo que hace que la fluidez de la información viaje más rápido y se tomen decisiones en microsegundos, logrando hacer la diferencia en el deporte que se esté practicando.


Barcelona FC, el Paris Saint Germain, en el fútbol, la Federación de Rugby de Nueva Zelanda, de Inglaterra y de Francia, equipos de hockey sobre hielo de Estados Unidos, y otros clubes internacionales lo están aplicando desde hace años. En nuestro país, Independiente de Avellaneda utilizó algunos métodos en los entrenamientos, talleres de Córdoba, como también el seleccionado femenino de balonmano, La Garra, con algunos sistemas de luces.

"Es un sistema necesario como lo es ahora el sistema de videos. Los que lo tenían obtenían una ventaja sobre el rival. Esto es igual", aseguró Rosselot.

A Sport Connection asisten deportistas de la provincia. Se destacan Natacha Pérez (selección de básquet), Alejandra Argento (selección de futsal AFA), Gabriela Herrera (Básquet que juega en Italia), Emiliano Bosso (hockey sobre césped), la selección de Patín carrera, el equipo juvenil para Dakar 2022 y la selección de hockey sobre césped de Chile, entre otros. Y en todos los casos han evidenciado una evolución en sus rendimientos.


Prueba de selección. Alejandra Argento, jugadora de futsal en Italia. | Diego Parés / Los Andes
Prueba de selección. Alejandra Argento, jugadora de futsal en Italia. | Diego Parés / Los Andes

-¿Hay límites o condiciones para practicarlo?

-Esta bueno que lo hagan todos, pero mientras más joven mejor. La referencia es a los 14 años. A esa edad, un deportista comienza a tomar decisiones que le afectan en su ámbito deportivo. Para deportistas de menor edad, es recomendable que los entrenadores se capaciten para que mediante ejercicios recreativos vayan formando algunas de esas capacidades cognitivas. Porque además, no se generan la competencia en esa edad.

-¿La estimulación, el bienestar y la satisfacción de que mejoran en sus deportes, causa una especie de "obsesión por seguir entrenando?

-El deportista nota una evolución y eso le provoca satisfacción. Es algo positivo. En ninguno de estos casos se puede hablar de una dependencia.

Igual recomendamos que se tomen tiempos de descansos, como en vacaciones. Que detengan la actividad por más que se sientan bien y lo sientan como una necesidad, porque la persona se siente activo todo el día. Son estímulos que a veces, si vas a descansar es importante darle a la cabeza esa pausa.

-¿Los resultados se ven rápido?

-El progreso no es tangible, lo ve el atleta o el entrenador que observa desde afuera. Los recursos que te da este tipo de entrenamientos se nota de inmediato. El deportista aplica recursos que antes no aplicaba. En mi experiencia como arquero, antes antes me hacían un gol y luego me hacían dos más porque no había superado el primero. El entrenamiento mental también te ayuda a soltar esa parte. Eleva tu autoestima en general porque te ayuda a generar un recurso que antes no tenías, para solucionar una situación. Uno se siente más seguro.

El cerebro limita al decirse a uno mismo ‘no puedo’ o cuando dicen ‘no lo hagas’. La estimulación lleva a creer que se puede; es también un buen ejercicio y siempre comandado por la mente. Según el biólogo Etanislao Bardach sostiene que “el cerebro decide qué podés hacer y qué no”.

De allí que esta clase de entrenamientos desarrolla la toma de decisiones, entre otras capacidades, a veces más determinantes que el talento del propio jugador.

-En el Apertura del año pasado, en el clásico contra Choiques estaba en el arco ante el ataque de dos jugadores rivales. Cuando el lanzador derecho largó el disco y achiqué el palo, adiviné la intensión de pase, me tiré y saqué el bochazo con el palo. Una posibilidad entre mil pero la reacción fue determinante.

-¿Los ejercicios se aplican para un deporte individual de igual manera que de uno por equipos?

- Hay distintas dificultades de entrenamientos. Son específicos del deporte. Por ejemplo, a un esgrimista le hacemos trabajar la visión y reacción inmediata con las manos. Y al futbolista le hacemos trabajar lo mismo con las piernas. A la vez, se entrena la bilateralidad aumentando la habilidad con los dos miembros, izquierdo y derecho para potenciar sus recursos.

-¿Cuál es el ejercicio que más les cuesta hacer a los deportistas?

-El test de toma de decisiones, el atleta tiene la información con que mano tocar los números pares e impares, según la información. Un deportista que ha entrenado muchas veces tiene la capacidad de hacerlo en poco menos de un minuto. Pero atletas de elite se han demorado hasta 4 minutos. Y personas que no son atletas, no pasan la tercera fila de indicaciones. Se lo hicimos a un músico, y nunca lo terminó. Se dio por vencido. El que lo hace por primera vez, está 5 minutos al menos. Y el promedio de un deportista es de casi 3 minutos.


    Diego Parés / Los Andes
Diego Parés / Los Andes

-¿O sea que se evalúa la perseverancia?

-Nos ha tocado deportistas que interpretaron que no les sirve, porque no les sale. Sobre todo, los hombres porque creen que el deporte es huevo y corazón, y eso te sirve solo para ganar una vez. Pero no para todo el torneo. Las mujeres están más abiertas a progresar más a todas las capacidades.

-¿Como en la actividad física, hay un agotamiento final?

-Hay un cansancio mental y ocular. El agotamiento es un efecto, porque la generación de estímulos en estas fases obliga a que la cabeza se mantenga muy activa.

-¿Ustedes registran marcas como referencias?

-No solemos, pero se destacó un futbolista de 12 que empezó el entrenamiento mal y terminó muy bien. De hecho fue el único que completó el juego de decir en 30 segundos 50 palabras sin la letra L. Fue el único que la resolvió, en el último día de entrenamiento.

-¿Y cómo trabajan con atletas discapacitados?

-Nos asesoramos constantemente con profesionales que trabajan con deportistas con discapacidades diferentes en algunos aspectos. Ya hemos trabajado con deportistas no videntes, como Federico Accardi (jugador de Los Murciélagos). Estamos desarrollando algunos sistemas de entrenamientos auditivos que incluyen elementos con sonidos, como notas musicales, donde el atleta debe responder a distintas notas de un modo distinto. Estamos apuntando a trabajar con gente que no tiene todas las capacidades o todos sus sentidos al ciento por ciento. Aunque las personas convencionales tampoco los desarrollan en su totalidad.

-¿Los estados de ánimos y de estrés se manifiestan en el deportista durante los ejercicios?

-No lo detectamos directamente, pero usamos el test de Touluse que sirve para evaluar la atención, concentración y la  resistencia a la monotonía. Se evalúan 10 minutos, y a cada minuto se cambian los factores externos, música, sonido ambiente, de estadios, o silencio. Y analizamos con qué sonido se sintió más cómodo el atleta y trabajamos mucho su capacidad cognitiva con esa música de fondo para su desarrollo del sistema de neurogénesis.

Lo recomendable es una sesión por semana (de una hora), durante 6 meses.

Entusiasma a probar este entrenamiento. Y no es exclusivo para deportistas. Un artista, abogado, contador, maestro, un comerciante, todos pueden hacerlo. Hay que animarse a este otro deporte saludable. 

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA