En el marco del Encuentro de Cultura, Arte y Arquitectura Indígena, se lanzará la primera edición del “Coloquio Internacional sobre Nueva Arquitectura Indígena en las Américas”, donde se pondrá en valor la aparición de profesionales arquitectos, ingenieros y constructores indígenas que combinan los conocimientos técnicos y académicos occidentales con una perspectiva de la cosmovisión tradicional y el modo de abordaje de los proyectos, vinculando componentes ancestrales con lo que aportan las nuevas tecnologías y la relación intercultural en un mundo globalizado.
Se reunirán arquitectos indígenas, no indígenas, especialistas en el área de la construcción y el diseño, de Canadá y Sudamérica, organismos gubernamentales y civiles especializados en vivienda y espacio público y especialistas en el área de las ciencias sociales.
El objetivo es visualizar los procesos actuales que transforman el diseño de viviendas, espacios y edificios públicos, arte público e infraestructura de modo que reflejan las culturas tradicionales, la identidad de los pueblos indígenas, cosmovisiones y valores al mismo tiempo que permiten un desarrollo humano sustentable en distintos países americanos y diversas regiones de la Argentina.
También, crear un ámbito que promueva y respalde la voz, el talento, tradiciones y recursos de los pueblos indígenas en la conformación del espacio construido culturalmente significativo en sus tierras y territorios, tanto en espacios rurales como urbanos. Y de este modo, también despertar el interés de jóvenes de los pueblos indígenas a interesarse en las disciplinas de la construcción y el diseño tanto en el ámbito de las comunidades rurales como urbanas para la creación de una sociedad inclusiva y culturalmente diversa.
Dónde: Auditorio de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno (Agüero 2502, CABA)
Cuándo: 18 y 20 de marzo.