Aixa Triay: “Hice los mejores tiempos de mi vida”

La nadadora de Regatas realizó un balance sobre un año en el que volvió, batió récords y compitió en los Panamericanos.

Cuando una de las grandes figuras de la natación de Mendoza de todos los tiempos, Florencia Szigeti, se aproximaba a sus últimos torneos más importantes, Aixa Triay comenzaba a dar sus primeras brazadas en las pileta corta del Club Mendoza de Regatas, junto a una nueva camada que marcaría una época: Rosella Capezzone, Florencia Masei y María José Bonadé.

Hasta esos días, Szigeti parecía ser la mejor obra del entrenador Claudio Capezzone. La “Negra” sumó récords locales, nacionales y sudamericanos, participó en dos Juegos Olímpicos y también fue de plata de los Panamericanos. Triay, tras 12 años de competencia nacional e internacional hoy es una de las mejores velocistas del país; a los 25 mejoró la marca de la Negra en 50 m y quedó a un segundo del tiempo que Szigeti  (55” 95/100) hizo en los 100 en 2003.

Luego de sus problemas de salud, la nadadora del Lago tuvo un 2015 excepcional. Estuvo parada tres meses debido a una arritmia y cuando volvió lo hizo con todo: mejoró su marca en los 100 m y en los 50 m y se clasificó a los Juegos Panamericanos de Canadá, donde mejoró otra vez su registro. Además sumó numerosos títulos.

Aixa, a punto de graduarse en Ciencias Económicas, fue distinguida con el premio Llama (que otorga la Comede y Más Deportes) como la mejor nadadora de la provincia. Actualmente posee el récord nacional en los 50 m con 26”01/100 y en los 100 m tiene una marca de 56”82/100.

- Has tenido un gran año...

- Sí, la verdad es que estoy re contenta y conforme con los premios y con los tiempos. Pasó más de lo que esperaba.

-  ¿Buenos tiempos?

-  Me superé a mí misma; batí mi propio récord tres veces, así que estoy re contenta.

- Venías de una lesión y se produjo lo mejor. Contanos ¿cómo fue?

- Todo empezó en marzo con el clasificatorio para los Panamericanos y ahí hice una muy buena marca ya que había vuelto de una lesión; después clasifiqué y se armó el equipo que iba a competir en el Panamericano.

Fuimos a competir a Brasil donde hubo muchísimo nivel y con un gran preparatorio para eso y ahí hice récord argentino de nuevo y ya después comenzamos a prepararnos. Entrenamos en altura y estuvimos compitiendo en un Grand Prix en Santa Clara, Estados Unidos, con un gran nivel, donde ganamos la posta (hicimos récord argentino) y desde allí nos fuimos a los Panamericanos.

- ¿Capezzone estuvo entre los entrenadores de la Selección argentina?

- No, como entrenadores fueron varios; cinco técnicos de Buenos Aires. Los técnicos de la Selección son quienes tienen la mayor cantidad de nadadores en el equipo.

- ¿Claudio finalmente fue?

-  Sí, pero él fue aparte para acompañarme.

-  ¿Y eso te sirvió?

-  Muchísimo, él no podía entrar a ninguna de las instalaciones porque no tenía credencial de técnico oficial y pagó las entradas. Más que nada fue para darme apoyo moral.

- ¿Y qué hacía desde la tribuna? ¿Te silbaba como lo hace cuando está al costado de la pileta en los entrenamientos?

- Sí, (se ríe), tal cual, me gritaba y me tomaba los tiempos y corría por parte de arriba de la tribuna. Impresionante…   Escucho  los “chiflidos” de Claudio desde los 12 años. Escucho un chiflido y estoy alerta y me imagino que es él.

- ¿Siguen siendo muy largos tus días...?

- Sí, bastante complicada mi vida personal. Empieza muy temprano a las 5 y media de la mañana, después voy al gimnasio y de ahí voy a estudiar, me quedan pocas materias para recibirme en Ciencias Económicas. Por la tarde voy a entrenar nuevamente y de ahí a la facultad a cursar. Más los viajes y las concentraciones, es bastante complicado, pero es parte de este oficio.

- ¿Cuántos metros hace un nadador como vos por día?

- Unos 8 mil ó 9 mil por día, en dos turnos, igual yo no nado tanto porque soy velocista. Los fondistas nadan mucho más. Entreno alrededor de unas  5 horas por día. El turno de la tarde es el más largo porque son casi tres horas.

- Mendoza siempre se destacó por la natación femenina, ¿eso tiene más que ver con el entrenador, con un biotipo?; ¿ por qué las mujeres son mejores?

-La verdad no lo sé. En Argentina el nivel de los hombres es bastante alto y ahora se ven los resultados, y está Juanjo (Gutiérrez, es mendocino) que ha tenido buenos resultados, pero es como que las mujeres en Mendoza se nos ha hecho más fácil llegar a esos niveles. También somos mas en cantidad y cuando se va depurando con la competencia, allí a lo mejor  quedamos más mujeres. La verdad que no sé cual será el motivo, porque Claudio nos entrena a todos por igual, tanto a los varones como a las mujeres. Nos exige lo mismo.

- ¿Y el Argentino qué nivel tuvo para vos?

-No fue tanto, es que más que nada venimos de torneos muchos más importantes. Competimos y nada más, la idea es  apuntar al sudamericano del año que viene.

-  ¿Qué pasó con tu lesión o tu salud?

-Tenía anemia y me produjo una arritmia y tuve que parar. Bajé de peso. Y para natación tenés que estar muy bien físicamente. Pero me hicieron muy bien esos tres meses que estuve parada, porque volví e hice los mejores tiempos de mi vida.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA