Una forma más cómoda de leer el diario de siempre

La reducción del ancho y alto de las páginas busca beneficiar a los lectores y responde a una tendencia mundial que orienta a los periódicos tamaño estándar.

Canillitas con el nuevo Los Andes.
Canillitas con el nuevo Los Andes.

El rediseño de los diarios “sábana” es, desde hace años, un fenómeno mundial. Los estudios realizados indican que los lectores prefieren y perciben como más “amigables” a los periódicos más compactos y de lectura ágil, algo que ha sido posible comprobar en casi todas las grandes publicaciones de países como Estados Unidos, España, Reino Unido, Canadá, Brasil, Chile y el nuestro, entre otros.

Tradicionalmente, el periódico “sábana” estuvo asociado a los líderes de opinión y a los intelectuales, mientras que el tabloide -aproximadamente la mitad del tamaño estándar- era más común para los contenidos populares. Pero esto ha cambiado, y en la actualidad muchos diarios prestigiosos han adoptado este formato porque a los lectores les parece más cómodo. Esto ha dado como resultado un producto de aspecto más joven y moderno, que permite una recorrida visual veloz por todas las secciones y temas, y que además puede leerse con facilidad en el sillón del living, en un café, el colectivo o el avión.

En paralelo a esta reducción de tamaño, las tendencias actuales buscan innovar en los contenidos, manteniendo la calidad y el número de notas por edición y aprovechando mejor los espacios en blanco. Estos cambios se compensan, además, con mayor cantidad páginas y suplementos, según lo amerite la publicidad y la información diarias. Como resultado, el lector recibe un producto más concentrado, con la misma calidad a la que estaba habituado y en un formato más práctico, acorde a los tiempos que vivimos, en sintonía con la búsqueda de los medios por responder a los hábitos, necesidades y demandas de sus lectores en cada época.

Esta transformación reafirma también el valor del diario impreso en estas épocas, como lo demuestran el interés y el atractivo que sigue teniendo para lectores y anunciantes.

Sábana vs. tabloide en la historia

El formato de hoja grande o “sábana” se caracteriza por páginas verticales largas. Surgió en el siglo XVIII, cuando empezaron a imprimirse periódicos más grandes, pero con menos hojas, ya que el gobierno británico cobraba impuestos según la cantidad de páginas.

Más corto y angosto, el formato “tabloide” toma su nombre de una empresa farmacéutica que fabricaba un medicamento en forma de pastilla conocido como “Tabloid” en la década de 1880. El término comenzó a aplicarse para mencionar objetos que, después de ser transformados o simplificados, eran mucho más cómodos de transportar y usar (en este caso, de leer).

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA