“Impuesto rosa”: en Argentina, al menos 14 productos apuntados a mujeres son más caros

Aun en esta era, la diferencia que pagan las mujeres respecto a los hombres en diferentes productos de perfumería y cosmetología es de hasta 12%.

Al menos 14 productos en Argentina son más caros si están apuntados a mujeres.
Al menos 14 productos en Argentina son más caros si están apuntados a mujeres.

El término “Impuesto rosa” es el nombre que se utiliza para hacer referencia al hecho de que las mujeres paguen más caros ciertos productos, que los hombres, sin razón alguna. El concepto nació en Estados Unidos en la década del ‘90 bajo el nombre de “pink tax”.

En la Argentina, la diferencia de precios en el mismo producto entre sus versiones masculina y femenina está o estuvo presente en los últimos años en al menos 14 productos.

Nuevo informe

En 2022, la diferencia que pagan las mujeres respecto de los hombres por el mismo producto es del 12%, un punto porcentual más que lo que se pagaba en 2021.

El dato surge de un informe de la consultora Focus Market en la previa del Día Internacional de la Mujer y relevó 515 puntos de venta que comercializan 14 productos. Toma los mismos bienes desde 2018.

Por ejemplo, una afeitadora azul vale $71. En cambio, una rosa y con etiquetado orientado a las mujeres cuesta $79, un 11% más caro sólo porque es para mujer.

Otros ejemplos: una diferencia del 8% en las colonias infantiles, $522 para niñas y $485 para los niños, y del 20% en perfumes -menos mililitros por el mismo precio en la versión femenina de la misma fragancia-.

En el caso del ibuprofeno, un fármaco bien diferenciado en cuestiones de marketing en las versiones que apuntan a aliviar los dolores menstruales, la diferencia es del 0%. Esto quiere decir que vale lo mismo la edición apuntada a las féminas, que todas las demás versiones.

“En los últimos años las diferencias de precios que pagan hombres y mujeres por las mismas categorías y tipología de productos se mantuvieron estables”, explicó Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market.

No obstante, también advierte que las opciones para las mujeres se han ampliado en la oferta en el mercado “disminuyendo el impacto de sesgo diferencial del color rosa tanto en la decisión de compra en la demanda femenina”.

En otras palabras, ya no hay tanta preferencia por los productos etiquetados puntualmente para las mujeres como antes. De hecho, suelen ser el mismo producto, como en el caso de las afeitadoras o del ibuprofeno.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA