Calendario escolar: desde Nación definieron pautas sobre las vacaciones de invierno

El ministro de Educación Nicolán Trotta explicó que las decisiones estarán determinadas por los indicadores sanitarios de cada jurisdicción. ¿Qué pasará en Mendoza?

Desde Nación señalaron que, "cualquier modificación en el calendario escolar tiene que ir de la mano de la evidencia científica"/ Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes
Desde Nación señalaron que, "cualquier modificación en el calendario escolar tiene que ir de la mano de la evidencia científica"/ Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, encabezó la 106º Asamblea del Consejo de Educación, con la presencia de funcionarios educativos de las 24 jurisdicciones, en donde se abordó la posibilidad de modificar el calendario escolar, esto es adelantar o no las vacaciones de invierno.

Así, atendiendo a las distintas realidades que vive cada región del país y con el foco puesto en maximizar la presencialidad con cuidados, el ministro Trotta hizo referencia a la competencia que tiene cada jurisdicción de modificar el calendario escolar y la importancia de articular regionalmente. El funcionario remarcó que en este momento excepcional, “la decisión está determinada por el marco de indicadores sanitarios objetivos”.

No obstante, destacó: “la centralidad de reafirmar la mirada que debería tener el sistema educativo como un conjunto, en realidades diversas, en un territorio extenso como el nuestro, y continuar priorizando la presencialidad cuidada y administrada según corresponda a la realidad epidemiológica”.

Y agregó: “Cualquier modificación en el calendario escolar tiene que ir de la mano de la evidencia científica que transita cada una de las jurisdicciones, respetando los protocolos estrictos que construimos y sean factibles de aplicación en una realidad epidemiológica de base”.

“Modificar el calendario escolar tiene un costo educativo, vinculado a la organización, a que estarán finalizando ciertos procesos de aprendizaje y las instancias de evaluación, pero estamos dispuestos como sistema educativo a hacerlo si se considera necesario. Queremos tener todos los elementos para poder trabajarlos; por ello, hoy por la tarde me reuniré con mis pares de Salud y Turismo para hacerles llegar toda la información desde el Ministerio de Educación Nacional”, remarcó el ministro.

Trotta sobre la modificación del calendario escolar: “La decisión estará determinada por los indicadores sanitarios de cada una de las jurisdicciones”
Trotta sobre la modificación del calendario escolar: “La decisión estará determinada por los indicadores sanitarios de cada una de las jurisdicciones”

¿Qué pasará en Mendoza?

“El Gobierno de la provincia de Mendoza, con distintos funcionarios, hemos manifestado que entendemos que hoy el virus está en todos lados. De eso se trata cuando es una pandemia, pero no vemos que la escuela sea un lugar de ultracontagio”, indicó el gobernador Rodolfo Suárez en diálogo con la prensa, a mediados de mayo, cuando fue consultado por el mismo tema.

“Mantener la presencialidad de los chicos en la escuela, no lo decimos nosotros sino la OMS, la Asociación Argentina de Pediatría, que es fundamental para la salud psíquica de los chicos, pero también para un país, para tener crecimiento”, sostuvo.

No obstante, el mandatario provincial aclaró que toda posibilidad existe: “se pueden adelantar las vacaciones, no hay manual preescrito para esto. Siempre evaluamos nuevas restricciones, pero en este momento estamos evaluando las actuales”, indicó al tiempo que destacó el “amesetamiento” con una “pequeña caída en los casos”, pero que esto “no significa para la gente que debe haber relajo. Al contrario, hay que cuidarse muy mucho más”.

Discusiones del ámbito educativo nacional

Entre los principales temas abordados, la reunión contó también con la presentación del Centro de Políticas Educativas Federales a cargo de su director Diego Pando, que tendrá como objetivo desplegar diferentes líneas de acción para el fortalecimiento de las capacidades estatales y las políticas educativas federales.

Asimismo, se presentó la Ley de Educación Ambiental, con la participación del ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Juan Cabandié, quien expresó: “El cambio climático no es solamente un concepto de la academia o de un nicho específico, sino que es una realidad concreta que nos aborda y al mismo tiempo nos incluye a todos. Esto nos lleva a tener que tomar decisiones y trabajar desde nuestra formación y de manera articulada con nuestros jóvenes, nuestros adultos y con aquellos que están en la etapa de capacitación, esto va a ser indispensable y fundamental”.

La secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina, Gabriela Torres, expuso el estado de situación de las políticas que atienden a las personas con consumos problemáticos y afirmó: “Desde Sedronar, tenemos una política que intenta, no solo decir que los consumos problemáticos son un problema que debe ser abordado integralmente y que afecta a diferentes aristas de la vida de las personas, sino también poner en acto que las políticas que armamos sean integrales”.

Por último, se llevó adelante el tratamiento de la resolución Capacitación Laboral de Alcance Nacional (CLAN) del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) a cargo del director ejecutivo, Diego Golombek. Disertaron también en la reunión del Consejo la secretaria de Educación, Marisa Díaz, la directora del Programa de Educación de CIPPEC, Alejandra Cardini; el vicepresidente de la Asociación de Administradores Gubernamentales, Horacio Cao y el secretario General del CFE, Mario Oporto.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA