Abrió el paso a Chile y esperan que todos los varados pasen antes del fin de semana

El corredor internacional Cristo Redentor abrió ayer tras 12 días de cierre y casi 6 mil camiones varados en toda la provincia. Quieren descongestionar el tránsito y aprovechar el turismo antes que haya nuevas nevadas.

Ayer a la tarde quedó habilitado el cruce internacional tras 12 días de espera y unos 6000 camiones varados en la provincia. Foto: Ignacio Blanco / Los Andes
Ayer a la tarde quedó habilitado el cruce internacional tras 12 días de espera y unos 6000 camiones varados en la provincia. Foto: Ignacio Blanco / Los Andes

Finalmente llegó la buena noticia y las autoridades anunciaron la reapertura del paso a Chile a través del corredor internacional Cristo Redentor, tras casi dos semanas de cierre y alrededor de 6 mil camiones varados.

Esta mañana, la Dirección de Vialidad Nacional emitió el parte de transitabilidad en el que comunicó la habilitación del cruce entre países a partir de este miércoles, desde las 14 y hasta las 23 horas. El gobierno provincial pretende que quienes esperaban para pasar la frontera puedan hacerlo previo al fin de semana, antes de que se avecinen nuevas nevadas.

Tras la reunión del Comité de Crisis, de la que participaron autoridades provinciales de los diferentes ministerios y Gendarmería, llegó la respuesta que el gobierno esperaba de parte de Chile para poder reanudar el tránsito fluido en la frontera.

“Gracias a Dios se pudo habilitar, porque la verdad es que más allá de lo hermoso que es la nieve y lo bien que nos viene para Mendoza, generó complicaciones”, declaró a Los Andes Néstor Majul, el subsecretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de Seguridad provincial, sobre la seguidilla de nevadas que colapsó el tránsito de Alta Montaña.

Durante los 12 días que estuvo cerrado el paso a Chile, tras el temporal de nieve del sábado 9 de julio, fueron casi 6 mil los camiones varados a lo largo de la Ruta Nacional 7, desde Alta Montaña hacia el llano, llegando inclusive hasta la zona Este.

Estacionamientos, calles laterales, estaciones de servicio y cualquier espacio que servía para asentar se vio colapsado de dichos vehículos que reposaban a la espera de la reapertura del paso. “Se va a ir descongestionando de a poco, vamos a ir sacando de a 200 camiones para que no se haga difícil la subida”, explicó Majul al respecto.

Con el corredor internacional abierto y fluido hasta las 23 horas -como el gobierno provincial pretendía- la idea es, en coordinación con Gendarmería, “controlar que vayan con tranquilidad y cumplan con todas las normas necesarias para transitar en esa zona”, manifestó el referente de Seguridad.

Así, “si Dios quiere y el tiempo nos acompaña como hasta ahora, podemos tener el tránsito habilitado por lo menos hasta el fin de semana, lo cual nos va a permitir descomprimir todos los camiones que están en Alta Montaña y que la gente también pueda seguir pasando”, expresó en referencia a camioneros y turistas.

SEGURIDAD, TRANQUILIDAD Y APRENDIZAJE

Para que esto sea posible, finalmente llegó el guiño que el gobierno provincial esperaba desde el otro lado de la cordillera: “El paso funciona con dos coordinadores, uno de cada lado. Los dos reciben los partes de transitabilidad de cada una de las Vialidades, y en función de eso coordinan entre los demás ministerios para habilitar el paso. Si hay uno de los dos coordinadores que no tiene la aprobación de Vialidad, el paso no se abre”, detalló Majul sobre el funcionamiento de la frontera. “Chile estaba trabajando en despejar la ruta, y evidentemente lo hicieron más rápido de lo que ellos pensaban”, agregó el funcionario.

Ahora, “lo más importante es que si el tiempo nos acompaña van a ser muy buenos los futuros días para el turismo”, insistió el subsecretario de Relaciones Institucionales de Seguridad. Para eso, resaltó que “lo único que necesitamos es que se respete la montaña y se vaya con precaución, que antes de salir se informen y verifiquen la transitabilidad, y que lleven los elementos necesarios para transitar en ruta”. “Lo que no queremos es tener ningún accidente, por eso le pedimos a la gente que vaya con tranquilidad”, repitió Majul.

Por último, el referente de Seguridad destacó que “todos los organismos pertenecientes al estado provincial estuvieron a disposición para solucionar esta situación, participando y colaborando”; y reconoció los aprendizajes que esta situación límite dejará para el futuro: en primer lugar, que “tenemos que seguir informando bien a la ciudadanía”; y como ya informó Justo José Báscolo, jefe del Centro de Fronteras y Coordinador del Paso Internacional, ante el mínimo indicio de un posible temporal ya no se abrirá más el cruce internacional durante “esas ventanas de horas que se producen para poder pasar”.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA