Plagas del jardín: deciles “stop” a caracoles y babosas con el asombroso método del repollo

Aunque no lo creas, estos moluscos que devoran los brotes tiernos de la huerta y el jardín, son muy fáciles de combatir... ¿Y lo mejor de todo? Con un truco natural, sin usar plaguicidas.

Los caracoles y las babosas se reproducen a gran velocidad y luego colocan sus huevos, que lucen como perlitas de vidrio transparente, en las zonas húmedas del jardín.
Los caracoles y las babosas se reproducen a gran velocidad y luego colocan sus huevos, que lucen como perlitas de vidrio transparente, en las zonas húmedas del jardín.

Por estos días, comenzarán a aparecer babosas y caracoles en la huerta, en canteros y macetas ubicados en sectores húmedos y poco soleados. Son las primeras en consumir las hojas tiernas primaverales.

Las babosas se reproducen a gran velocidad y luego colocan sus huevos por todas partes. Estos huevitos lucen como perlas de vidrio transparente.

Sin embargo, no todo está perdido. Estos huevos tienen una predadora natural: la llamada “viborita ciega”, de color plateado y similar a una lombriz grande. No es nada peligrosa para el humano, ya que su aparato bucal es diminuto. Solo consume huevos de babosas, caracoles y termitas.

Si ves alguna viborita ciega en la tierra o en las macetas, dejala seguir con su trabajo, que seguramente está haciendo algo importante.

Por último, te enseño un método infalible, económico y ecológico para eliminar a babosas y caracoles.

  • Primero, colocá hojas de repollo desperdigadas en lugares húmedos del jardín.
  • A la mañana siguiente, cuando encuentres a los caracoles y babosas muertos allí abajo, descartalos en el tachito de residuos.
  • Volvé a colocar las hojas de repollo en sus sitios estratégicos.
  • En veinte días, las habrás eliminado.
Cuidados del jardín #26 2021

Hoy charlamos de huerta y sorteo en vivo mi libro "Hagamos la huerta". ¡Participá!

Posted by Guillermo Grimoldi on Thursday, November 4, 2021

+ TIPS POR REGIONES

  • Norte + Suelo protegido: Colocá corteza de pino o paja en las cazuelas de los arbustos y en los canteros, entre las plantas. Así, el sol no impactará de lleno en el suelo recalentándolo, evitarás que crezcan malezas y se preservará la humedad de la tierra.
  • Centro + Antihormigas: Colocá barreras antihormigas en los tallos de los rosales. Recordá que estas bichitas tremendas, además de cortar hojas, son las que suben a estas plantas pulgones y cochinillas cuando más bonitas están.
  • Patagonia + Bulbos: A medida que se secan las hojas de plantas de bulbo de invierno, dejá de regarlas y procedé a retirarlos. Sin lavar los bulbos, sacales la tierra que tienen alrededor, secalos y guardalos hasta marzo en una caja de zapatos con turba. En ese mes podrás replantarlos.

* Especialista en Jardinería orgánica de Rumbos. Contenido exclusivo.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA