Miguel Ronco: “Hay que apostar a la renovación y los jóvenes”

El intendente de Rivadavia habló de su gestión, de los dos años que le faltan y analizó las próximas elecciones generales del 14 de noviembre.

El intendente de Rivadavia, Miguel Ronco, está atravesando su sexto año consecutivo al frente de la comuna, cargo que dejará en 2023. Luego de la victoria en las PASO de sus candidatos a concejales, Ronco hizo un balance de su gestión, habló del futuro y destacó que hay que apostar a la renovación y los jóvenes .

-¿Cuál es el balance de estos casi seis años de gestión?

-Ha sido muy buena, hemos sabido conformar un gran equipo, con excelentes funcionarios y principalmente con el compromiso y responsabilidad de todos los empleados que hacen un extraordinario trabajo día a día. Estoy muy contento y feliz, me quedan dos años para continuar cumpliendo proyectos y así dejar un departamento en permanente crecimiento y desarrollo.

-¿Qué proyectos serían?

-Concretar la obra del parque central; tenemos un convenio avanzado para licitar la nueva terminal, que incluye un centro comercial, espacios verdes y de recreación. El gobernador se ha comprometido a comenzar la construcción de la doble vía, que es el anhelo de todos los rivadavienses. Además, apostamos fuertemente a la educación, que es lo más importante a la hora de crecer y desde donde parte todo. Necesitamos más edificios y carreras para que los jóvenes estudien y se queden en el departamento.

-¿Se ha modernizado Rivadavia durante su gobierno?

-A través de la conformación de la empresa CREA Servicios Tecnológicos SAPEM – One Internet, entre el municipio y la Coop. Eléctrica de Rivadavia, brindamos internet de alta calidad a escuelas, centros de salud y destacamentos policiales, y disponemos de más de 20 espacios wifi libres para jóvenes, que duplicaremos próximamente. Hoy estamos ampliando 120 km de la red troncal de fibra óptica, federalizando el servicio en todo el departamento.

-¿Cómo está funcionando el mapa de inversiones de la obra pública?

-Hemos invertido más de $381 millones en casi 6 años. Hay obras que son prioritarias para el desarrollo local, como la construcción del Centro Universitario, la UCI y la nueva sala de la guardia del Hospital Saporiti, jardines maternales y el nuevo edificio de la escuela Tittarelli. Se asfaltaron 470 cuadras en Ciudad y distritos, repavimentamos 47 km de caminos productivos y en los próximos días comienzan los trabajos en carril Colombo. También hay obras que aumentan significativamente la calidad de vida de los vecinos, como la ampliación de la planta depuradora, las conexiones de red de gas y agua potable. Buscamos el equilibrio entre el progreso y el bienestar común.

-¿Y los servicios ?

-Compramos 59 unidades 0Km para el Parque Automotor, e incorporamos tecnología de geolocalización, lo que se traduce en una mejor y más eficiente prestación de servicios para los vecinos por parte de la comuna.

-¿Qué políticas de seguridad ciudadana han implementado?

-Incorporamos el Sistema Preventivo de Alertas Comunitarias, con 125 centrales instaladas y 3.600 usuarios en los distritos de Ciudad, La Libertad, Los Campamentos, Mundo Nuevo y Santa María de Oro.

Contamos con la Unidad Preventiva Comunitaria; más de 24 preventores y 49 vigiladores articulan operativos con la Policía de Mendoza, trabajando las 24 horas, los 7 días de la semana y tenemos 91 cámaras instaladas en puntos estratégicos del departamento.

-¿Y la falta de viviendas? hoy es un tema sensible en el país…

-En casi 6 años de gobierno vamos a cumplirle el sueño de la casa propia a más de 500 familias y hemos realizado más de 650 intervenciones habitacionales en distintos lugares del departamento. Vamos a seguir gestionado viviendas, porque es uno de los ejes principales de nuestra gestión para atender esta necesidad que hoy tiene la sociedad.

-¿Se amplía el estadio Leopoldo Brozovix?

-Así es, hemos licitado la construcción de un playón de 70 metros de largo por 30 de ancho, que es la primera etapa del proyecto, para luego continuar con el techo, tribunas tubulares, camarines, una confitería y tener un polideportivo de nivel internacional. Cada vez hay más niños, adolescentes y adultos que realizan deporte y necesitamos más espacios.

-¿Faltó gestión deportiva en anteriores gobiernos municipales?

-Está a la vista, no hace falta que yo lo diga. Tampoco quiero hacer alarde de los avances que hemos hecho, porque para eso nos votaron. Pensamos que hay que crecer desde lo deportivo, generar más espacios, más polideportivos, más playones. Trabajamos mucho con los clubes en los distritos y se han recuperado instituciones históricas del departamento. Mientras más jóvenes hay en los clubes, menos tiempo pasan en la calle.

-¿FUESMEN (Fundación Escuela Medicina Nuclear) tendrá una sala de atención en Rivadavia?

-Exactamente, está confirmado que va a tener una sede en el Hospital Saporiti. En los próximos días vamos a firmar el convenio con los Ministerios de Salud y de Planificación e Infraestructura para el inicio de la obra.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA