Elecciones: cuándo empieza el “bombardeo” mediático de propaganda política

A partir del 8 de agosto empezarán a verse los spots y carteles de partidos políticos. El 10 de septiembre será el último día para intentar captar votos. Por ahora, solo pueden hacer actos, inauguraciones y postear mensajes en redes sociales.

Desde el 24 de julio, fecha en el que se presentaron los principales candidatos de todas las fuerzas, en este caso Cambia Mendoza, está abierta la campaña electoral, salvo los avisos en radio y televisión.
Foto: Ignacio Blanco / Los Andes
Desde el 24 de julio, fecha en el que se presentaron los principales candidatos de todas las fuerzas, en este caso Cambia Mendoza, está abierta la campaña electoral, salvo los avisos en radio y televisión. Foto: Ignacio Blanco / Los Andes

Se acercan las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y tanto candidatas como candidatos se lustran el traje para ser la mejor opción frente al electorado. El 24 de julio se dio inicio a la campaña electoral, pero hay una serie de plazos que habilita y prohíbe distintos actos. Todo termina el 10 de setiembre a las 8, pero en el medio se viene un “bombardeo” propagandístico.

Hay que decir que la campaña electoral es el medio por el que candidatos, candidatas y los partidos políticos presentan a los votantes sus ideas y posturas sobre distintas cuestiones antes del día de las elecciones. Desde el 24 de julio (50 días antes de los comicios) y luego de la presentación de pre candidaturas hay luz verde para ir a la caza de votos, de acuerdo al cronograma previsto por la Justicia Nacional Electoral. Por eso es que se ven actos con la presencia de candidatos y mucho mensaje en las redes sociales. Una muestra fue la presencia del aspirante a senador nacional, Alfredo Cornejo en un acto realizado esta mañana en Las Heras junto al intendente de esa comuna, Daniel Orozco y la foto circulando por las redes sociales.

En busca del voto

El arsenal propagandístico en medios de comunicación saldrá 35 días antes de las PASO, es decir el 8 de agosto. Por lo que desde aquí hasta esa fecha “queda prohibida la emisión y publicación de avisos publicitarios en medios televisivos y radiales con el fin de promover la captación del sufragio para candidatos a cargos públicos electivos, así como también la publicidad alusiva a los partidos políticos y a sus acciones” (Art. 31 de la ley 26.571).

No obstante, sí se podrá hacer propaganda en otros soportes como medios gráficos, vía pública, internet, telefonía móvil y fija, y publicidad estática en espectáculos públicos.

Con los rostros de las cabezas de lista, en donde la atención está puesta en la batalla Cambia Mendoza-Frente de Todos, empezarán a verse avisos de todo tipo y acciones varias para lograr asegurarse el voto el 12 de septiembre.

Los ex gobernadores radicales Alfredo Cornejo y Julio Cobos hacen un enroque en sus actuales cargos y aspiran a ir al Senado y a la Cámara de Diputados de la Nación, respectivamente. La presidenta del PJ, Anabel Fernández Sagasti buscará renovar su banca de senadora nacional y el actual senador provincial Adolfo Bermejo querrá dar el salto y quedarse con una banca para ser diputado nacional.

Pero además, están las terceras fuerzas que no se bajan de la pelea como el frente Vamos Mendocinos que agrupa al Partido Demócrata (PD), la Coalición Cívica-ARI y al Mendoexit; también el Frente Izquierda-Unidad, el Partido Federal, el Partido Verde y Compromiso Federal.

10 días de alto voltaje propagandístico

Desde el 8 de agosto se pueden utilizar todos los soportes permitidos y se espera una batalla de mensajes intentando seducir al electorado sumado a un festival de actos, inauguraciones y difusión de gestiones. Es probable también que no quede poste de luz ni cartelera sin algún rostro mirando con deseo a quien quiera mirar.

Algo de alivio llegará el 18 de agosto con la prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio de parte de los gobiernos nacional, provincial o municipal. A partir del 4 de setiembre tampoco se podrán publicar ni difundir encuestas y sondeos preelectorales, un clásico de las elecciones y cada vez con más protagonismo a la hora de inclinar la balanza hacia uno u otro frente.

Finalmente, y como suelen anhelar los y las votantes a esta altura del “todo vale” por un voto, la veda electoral regirá a partir de as 8 del 10 de setiembre (48 hs. antes del comicio).

El juzgado federal con competencia electoral dispondrá en forma inmediata el cese automático del aviso cursado cuando éste estuviese fuera de los tiempos y atribuciones regulados por la ley.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA