El PJ propone que las pensiones por discapacidad sean compatibles con el acceso al trabajo

Es uno de los proyectos que se presentarán si llega al Congreso Nacional. Más de 46.000 personas podrían verse beneficiadas si se aprobara.

Martín Aveiro, Omar Parisi, Lucas Ilardo. Unión por la Patria
Martín Aveiro, Omar Parisi, Lucas Ilardo. Unión por la Patria

El peronismo mendocino presentó una de sus primeras propuestas al Congreso Nacional, de cara a las elecciones primarias del 13 de agosto. El precandidato a diputado nacional por Unión por la Patria, Martín Aveiro, habló de la idea de que las pensiones por discapacidad sean compatibles con el trabajo, y así beneficiar a unas 46.000 personas.

La idea central es que las pensiones y beneficios “no se descuenten si se accede al mercado laboral formal”, mencionó Aveiro, quien estuvo acompañado por la dupla a la gobernación, Omar Parisi y Lucas Ilardo. Acompañó además la directora nacional de Apoyos y Asignaciones Económicas de la ANDIS, Dra. Paula Martínez.

Parisi opinó sobre el acceso a la vivienda y la inclusión de las personas con discapacidad que, admitió “va a ser un tema transversal a todas las áreas de mi gobierno” si gana los comicios locales. El lujanino comentó que no solo se trata de viviendas adaptadas, y cumplir con el cupo que la ley obliga sino “también incluir a las personas con discapacidad a la vida cotidiana de los mendocinos”.

Unión por la Patria
Unión por la Patria

Aveiro abordó el tema reconociendo que es difícil “conseguir un trabajo, hay pocos y cuando se consigue cuesta sostenerlos, también hay miedo de perder la pensión al trabajar”.

Por eso, hizo hincapié en la importancia de que las personas con discapacidad puedan trabajar en entornos laborales inclusivos, abiertos y accesibles para que “puedan ejercer, plenamente y sin discriminación alguna, su derecho humano a trabajar, en igualdad de condiciones que las demás”.

En tanto, la precandidata en segundo término, Amalia Granata, remarcó que las “políticas de protección social deben ser un vehículo para promover la inclusión laboral de las personas con discapacidad y no un obstáculo que profundice las brechas de desigualdad y pobreza”.

El proyecto presentado crea el Programa de fomento a la inserción laboral de personas con discapacidad para garantizar el acceso a un trabajo registrado y a un nivel de vida adecuado, junto al desarrollo de los proyectos de vida de mendocinos y mendocinas con discapacidad. El espíritu de la norma busca erradicar la discriminación laboral por razón de discapacidad y favorecer la permanencia en el mercado laboral formal.

Además, se habla de promover la generación de entornos laborales que sean inclusivos, abiertos y accesibles para que las personas con discapacidad puedan ejercer, plenamente y sin discriminación alguna, su derecho a trabajar.

También crea un registro de beneficiarios, empresas adheridas, puestos de trabajo ofrecidos y demás datos de interés del programa.

Estuvieron presentes las legisladoras nacionales Anabel Fernández Sagasti y Marisa Uceda y legisladores provinciales, concejales y autoridades de organismos nacionales.

Beneficios para empresas adheridas al Programa

  • -Créditos fiscales para el pago de impuestos nacionales y/o las contribuciones al sistema de la seguridad social.
  • -Líneas de crédito a tasa de interés preferencial, y/o disminuir la tasa de interés de los préstamos que posean u obtengan en el Banco Nación, a través del Banco de la Nación Argentina.
  • -Preferencias en los llamados a licitación.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA