Alberto Fernández inicia su agenda en EE.UU. antes de reunirse con Joe Biden

Será un encuentro de 90 minutos bajo el sistema 1+1, es decir solo con la presencia de ambos mandatarios. El presidente planteará el tema de la sequía en la Argentina como problema en los ingresos de dólares al país.

El miércoles próximo mantendrá una reunión bilateral a "agenda abierta" con su par de ese país, Joe Biden. Gentileza: Elonce.
El miércoles próximo mantendrá una reunión bilateral a "agenda abierta" con su par de ese país, Joe Biden. Gentileza: Elonce.

Hoy, el presidente Alberto Fernández iniciará su agenda oficial en Estados Unidos. El miércoles próximo en Washington tendrá una reunión bilateral a “agenda abierta” con su par de ese país, Joe Biden, según informó Télam.

Fernández llegó ayer a Nueva York desde República Dominicana, después de haber participado en ese país de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y Gobierno.

Como parte de las actividades previas al encuentro en la Casa Blanca, el mandatario argentino participará hoy en Nueva York de una cena con unos 30 inversores en el Council of the Americas que preside Susan Segal, una iniciativa en la que trabajó el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello.

Fernández llegó ayer a Nueva York desde República Dominicana, después de haber participado en ese país de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y Gobierno. Tweet de Casa Rosada
Fernández llegó ayer a Nueva York desde República Dominicana, después de haber participado en ese país de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y Gobierno. Tweet de Casa Rosada

Fernández está acompañado por la primera dama Fabiola Yánez, el canciller Santiago Cafiero y los secretarios general de la Presidencia, Julio Vitobello, y de Comunicación y Prensa, Gabriela Cerruti. La bilateral entre Fernández y Biden será a “agenda abierta”, informaron fuentes de la Presidencia argentina.

Será un encuentro de 90 minutos bajo el sistema 1+1, es decir solo con la presencia de ambos mandatarios, y luego se hará una Declaración Conjunta a la prensa. Fernández planteará el tema de la sequía en la Argentina como problema en los ingresos de dólares al país por la caída de las exportaciones en la próxima cosecha.

Es sabido que Estados Unidos no tiene intenciones de cambiar su sistema financiero, pero Fernández aprovechará la posición “influyente” que tiene Washington en los organismos multilaterales de crédito en la idea de poder conseguir algunos beneficios por parte de ese sector, remarcan en la comitiva que acompaña al jefe de Estado.

En tanto, los ministros de Defensa, Jorge Taiana, y de Economía, Sergio Massa, presentarán a las 11.30 la jerarquización salarial de las Fuerzas Armadas junto a los jefes de esas fuerzas, informó Presidencia.

Por su parte, los ministros de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, junto al presidente de Parques Nacionales, Federico Granato, recorrerán desde las 9.30 el inicio de la obra del Palacio Haedo en la ciudad de Buenos Aires.

El ministro de Educación, Jaime Perczyk, recibirá a las 15.30 al rector de la Universidad de Barcelona, Joan Guardia Olmos, en el Palacio Sarmiento.

Y la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina, encabezará a las 12 la firma del acta compromiso de articulación entre la cartera y la Mesa de Mujeres Fuerza Sindical de Argentina.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA