Quién es María Ángeles Durán, la mujer que compró el Sol y quiere volverse millonaria cobrando por su uso

La ciudadana española vende terrenos solares desde que registró el cuerpo celeste como propiedad. Desde su insólita adquisición, se enfrentó en pujas judiciales con eBay y sus compradores.

María Ángeles Durán, la "dueña" del sol junto al documento que constata su compra. Foto: CEDOC
María Ángeles Durán, la "dueña" del sol junto al documento que constata su compra. Foto: CEDOC

Por más que los sistemas judiciales y legislativos de cada país intenten regular diversas prácticas humanas, siempre existirán lagunas legales. Quien advirtió una de ellas fue María Ángeles Durán, una mujer española que desde 2010 afirma ser la dueña del Sol y vende parcelas por medio de eBay.

Su compra fue realizada hace más de 10 años, sin embargo, su historia se viralizó en 2013. Según su propio relato, Durán -oriunda del municipio de Vigo en Pontevedra- se encontraba escribiendo el libro “Una historia de tres, tú, yo y el Alzheimer” cuando se cruzó con un curioso caso en internet.

Su adquisición espacial cuenta con un antecedente: Dennis Hope, un residente de Estados Unidos que asegura ser el dueño de la Luna desde que encontró un vacío legal en 1980. Siguiendo su ejemplo, la española se hizo con un acta notarial que la declara “propietaria del Sol, estrella de tipo espectral G2, que se encuentra en el centro del Sistema Solar”.

La mujer se basó en una laguna legal presente en el Tratado del Espacio Exterior de 1967. En dicho documento se prohíbe la apropiación de cuerpos celestes por países del planeta Tierra, más no hace alusión a una adquisición de parte de sus habitantes.

Tras registrar el sol como propiedad privada, Durán comenzó a vender parcelas por un euro a través del sitio de compra y venta eBay. En 2015, tras una serie de insólitas demandas en las que sus compradores la denunciaron -al ser reconocida como su “dueña”- por los daños que ocasiona el astro en la piel, la compañía cerró su cuenta alegando que violaba las políticas del sitio al ofrecer a la venta objetos intangibles.

"Conozco la ley y respaldé mi reclamo legalmente. Las empresas eléctricas se benefician de los ríos, que son de todos, así que espero aprovechar el sol", aseguró Durán. Foto: CEDOC
"Conozco la ley y respaldé mi reclamo legalmente. Las empresas eléctricas se benefician de los ríos, que son de todos, así que espero aprovechar el sol", aseguró Durán. Foto: CEDOC

Como respuesta, la española demandó a la plataforma de subastas por incumplir con su contrato. Además, pidió una compensación de 10 mil euros por la pérdida de ingresos y la reactivación de su perfil. Sin embargo, el caso fue desestimado en 2016 por un tribunal español que destacó que el “Sol no puede ser apropiado legalmente por un individuo”.

“Conozco la ley y respaldé mi reclamo legalmente. Lo hice, pero cualquiera pudo haberlo hecho. Simplemente, a mí se me ocurrió primero. Cuando tienes una propiedad, tiene sentido hacer uso de ella. Las empresas eléctricas se benefician de los ríos, que son de todos, así que espero aprovechar el sol”, contó a los medios locales en aquella ocasión.

Sin dar un paso atrás, en noviembre de 2021 la mujer quiso probar una nueva táctica e intentó cobrar un impuesto a la raza humana por utilizar el sol. Si bien su tasación no tuvo luz verde, la mujer planeó cómo iba a distribuir las ganancias que supuestamente obtendría: 50% para el gobierno español con un 20% adicional para un fondo de pensiones nacional. El porcentaje restante lo dividiría a investigación y para gastos personales.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA