El Pentágono advirtió sobre otro globo “de vigilancia” que sobrevuela América Latina

Este segundo dispositivo fue detectado el viernes por la noche. Continúa la investigación, pero desde Estados Unidos apuntan a otro elemento chino, en medio de las tensiones entre ambas naciones.

El globo avistado sobre Latinoamérica no parece estar dirigiéndose a Estados Unidos.
El globo avistado sobre Latinoamérica no parece estar dirigiéndose a Estados Unidos.

El Pentágono comunicó este viernes que un segundo globo “de vigilancia” chino sobrevuela América Latina. El descubrimiento ocurrió en un momento de tensiones entre Washington y Pekín tras la detección de un primer dispositivo volador chino en Estados Unidos. Este primer hallazgo llevó a la suspensión de una visita del secretario de Estado, Antony Blinken, a la capital de China.

“Estamos viendo informes de un globo que transita por América Latina. Ahora evaluamos que es otro globo de vigilancia chino”, dijo el portavoz del Departamento de Defensa, Pat Ryder, en un comunicado, aunque el texto no especifica su ubicación exacta.

El supuesto globo "de vigilancia" chino que sobrevuela América Latina. Foto: The Washington Post
El supuesto globo "de vigilancia" chino que sobrevuela América Latina. Foto: The Washington Post

El Pentágono calificó de “acto irresponsable” la presencia del presunto globo espía chino en el espacio aéreo de Estados Unidos. Por su parte, las autoridades chinas “lamentaron” la intrusión, según ellas “involuntaria”.

Blinken pospuso este viernes una visita a Pekín y se lo comunicó personalmente a un alto cargo chino. Según un comunicado del portavoz del Departamento de Estado, el secretario le manifestó que “se trata de un acto irresponsable y una clara violación de la soberanía estadounidense y el derecho internacional que socava el propósito del viaje”.

Antony Blinken, secretario de Estado. Foto: Clarín
Antony Blinken, secretario de Estado. Foto: Clarín

La visita estaba prevista para el domingo y el lunes, pero “se ha postergado” y será reprogramada cuando “las condiciones sean adecuadas”, afirmó otro funcionario estadounidense, a lo que añadió: “Hemos tomado nota de que China lo lamenta, pero la presencia de este globo en nuestro espacio aéreo es inaceptable”. Por su parte, Ryder fue tajante: “El hecho es que se trata de un globo espía”.

“Se trata de una aeronave civil utilizada para fines científicos, principalmente meteorológicos”, declaró un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino en un comunicado. Además, el funcionario aclaró que el globo “se desvió de su trayectoria” por error.

Sin embargo, desde el mismo Ministerio reclamaron este sábado que “algunos políticos y medios en Estados Unidos” usaron “el incidente como un pretexto para atacar y difamar a China”. “China (...) nunca violó el territorio y espacio aéreo de ninguna nación soberana”, sentenció el comunicado de hoy.

El director de la Oficina de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi. Foto: Clarín
El director de la Oficina de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi. Foto: Clarín

Desde el diario The Washington Post destacaron que si bien el presunto globo espía chino en Estados Unidos se ha relacionado con las tensas relaciones entre los dos países, Beijing ha estado trabajando para reforzar sus lazos con América Latina, donde el Pentágono dijo que se detectó el otro globo.

Cabe recalcar que, según un informe de 2022 del Consejo de Relaciones Exteriores, China es el segundo socio comercial más grande de América Latina, solo detrás de Estados Unidos. Según este informe, 20 países latinoamericanos se han inscrito para ser parte de la Iniciativa Belt and Road, un proyecto de infraestructura masivo liderado por Beijing.

El hallazgo de los globos de "vigilancia" aumenta la tensión entre ambas naciones. Foto: Clarín
El hallazgo de los globos de "vigilancia" aumenta la tensión entre ambas naciones. Foto: Clarín

Esta creciente inversión China en América Latina ha ocurrido junto con las amenazas a la seguridad. En 2021, el Centro de inteligencia de amenazas de Microsoft tomó el control de los sitios web administrados por el grupo de piratería chino Nickel en 29 países. En este caso, la empresa estadounidense señaló que la organización tenía “una gran cantidad de actividad dirigida a los gobiernos de América Central y del Sur”.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA