El iceberg más grande del mundo volvió a moverse tras pasar más de 30 años estancado en el fondo del mar

Se trata del A23a que posee 4.000 kilómetros cuadrados y se separó de la costa antártica en 1986. Los investigadores afirmaron que se encuentra a punto de traspasar las aguas antárticas.

Se trata del A23a que posee 4.000 kilómetros cuadrados y se separó de la costa antártica en 1986. Gentileza: Noticias SIN.
Se trata del A23a que posee 4.000 kilómetros cuadrados y se separó de la costa antártica en 1986. Gentileza: Noticias SIN.

El mayor iceberg del mundo denominado A23a volvió a estar en movimiento tras pasar más de 30 años estancado en el fondo del océano. Según informó este viernes la BBC, el iceberg de 4.000 kilómetros cuadrados, se separó de costa antártica en 1986. Sin embargo, se estancó en el mar Weddel y se convirtió en una “isla de hielo”.

Los expertos observaron el año pasado que el A23a se ha ido a la deriva rápidamente, debido a esto actualmente se encuentra a punto de traspasar las aguas antárticas. Dicho iceberg se formó a raíz de una enorme rotura en la Barrera de Hielo Filchner en 1986. En ese momento llevaba en su superficie una base de investigación científica soviética, ya desmantelada.

En diálogo con la BBC, el experto Andrew Fleming, de la British Antarctic Survey, contó que él mismo le preguntó a sus colegas si pudo haber algún cambio de temperatura en las aguas que haya provocado el movimiento del iceberg tras 30 años. “Pero el consenso fue que simplemente había llegado el momento”, manifestó.

Los expertos observaron el año pasado que el A23a se ha ido a la deriva de manera rápida. Gentileza: Primera Hora.
Los expertos observaron el año pasado que el A23a se ha ido a la deriva de manera rápida. Gentileza: Primera Hora.

“Estaba encallado desde 1986 pero con el tiempo iba a perder tamaño de manera suficiente como para perder agarre y empezar a moverse. Detectamos el primer movimiento en 2020″, explicó. En los últimos meses, el A23a ha sido empujado por los vientos y las corrientes y ahora está pasando por la punta norte de la Península Antártica.

El A23a seguramente será expulsado a la Corriente Antártica Circumpolar y lo arrojarán hacia el Atlántico Sur en un camino que se ha convertido en una especie de “callejón del iceberg”. La mayoría de los icebergs que pertenecen al sector de Weddell han pasado por el mismo proceso.

Los científicos seguirán de cerca el progreso del A23a, ya que si se estanca en el sur de Georgia podría ocasionar problemas para las millones de focas, pingüinos y otras aves marinas que habitan la isla, ya que su gran tamaño alteraría a estas especies.

SEGUÍ LEYENDO

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA