Chanti y sus historietas en la Feria del Libro Infantil y Juvenil

Comenzó la edición 2022 del encuentro, que se desarrollará hasta el 24 de julio, en la Báscula de la Nave Cultural. El historietista será uno de los autores mendocinos invitados, además de talleres temáticos, espectáculos, librería y actividades para acercarse a los libros jugando.

El historietista mendocino presentará Charlas Dibujadas en la Feria del Libro infantil.
El historietista mendocino presentará Charlas Dibujadas en la Feria del Libro infantil.

Leer un libro es la forma más sencilla de viajar a un mundo desconocido sin moverse de tu espacio. A través de la lectura y la literatura, desde chicos no solo incorporamos palabras y aprendemos a interpretar un texto, sino que estimulamos la creatividad y nos sumergimos a diferentes culturas con las palabras.

Como cada invierno a las actividades en vacaciones se suma la edición 2022 de la Feria del Libro Infantil y Juvenil, que se extenderá hasta el domingo 24 de julio, en La Báscula del complejo Nave Cultural, de 15 a 19 horas, con entrada libre y gratuita.

En el marco de las actividades del encuentro estará el espacio Autores Mendocinos, en el que hoy a las 16, participará el historietista Chanti, en el que hará su presentación “Charlas Dibujadas”.

“Es la presentación de mis libros en la feria infantil, que la hago charlando con el público y dibujando a la vez, por eso el título. El público interviene, mientras tanto dibujo y les cuento sobre mis nuevos libros. En esta presentación hablo sobre “Facu y Café con Leche 9″, el último de Mayor y Menor. Y también voy a hablar de otro que está en proceso, “Pico Pichón 4″ y “La saga de los distintos tres”, que están próximos a lanzarse”, detalla el mendocino, que logró su popularidad a través de “Mayor y Menor”.

La historieta como puente a la lectura

Sin duda la historieta encontró en la actualidad su lugar de privilegio entre los más pequeños. El género lúdico desde su génesis por construir un relato a través de las ilustraciones y diálogos, hoy es el predilecto entre los infantes.

“Me sorprende que en estos tiempos lean tanto los chicos, con tanto detenimiento y sobre todo con las pantallas y distracciones que hay en la actualidad. Pero se vuelcan por la lectura y sobre todo por las historietas. Agradezco poder vivir de historietista en estos tiempos y que los chicos le den ese lugar a la lectura, que es tan importante, porque a partir de una historieta se ingresa al mundo de la lectura. Es una buena puerta de entrada. Claro que se debe leer menos que antes, por el uso del celular, pero también a los adultos nos pasa. Además es un público muy fiel y me sucede que apenas se compran el libro, se ponen a leerlo y los leen rapidísimo”, comenta Chanti, quien a lo largo de su trabajo como historietista cultivó un estilo entre el amor, la reflexión, la cotidianidad y la ternura en sus personajes, que lo ponen entre los representantes más importantes del género en nuestro país.

-¿Qué te sorprende de lo que sucede con los lectores y tus personajes?

-Lo que más me sorprende de los chicos lectores es la concentración con que leen y no se les escapa ningún detalle. Y me sorprende las preguntas que hacen. Y sienten vivos a los personajes. Una de las últimas preguntas que me sorprendió fue que si el papá de mayor y menor iba a conseguir trabajo, porque en el último libro lo echan del trabajo cuando aparece la pandemia. Y ese chico se había quedado preocupado por el personaje. Y me gusta mucho.

-¿La historieta es un puente fundamental para acercar a la infancia a la lectura?

-Sí, claro. Está bueno iniciar a los chicos en la lectura con las historietas, porque cuando son pequeños leen en imprenta mayúscula, las historietas están escritas con ese estilo y tienen poco textos, acompañados con los dibujos, y eso facilita el acercamiento a la lectura. Y un niño que empieza a leer historietas termina leyendo cualquier otro texto como novelas o poesías. En la escuela las maestras lo proponen para acercarlos y eso facilita el proceso. Además en los manuales escolares se incluyen las historietas, lo cual es de suma importancia desde el ámbito educativo.

Conocer el mundo desde la palabra

Esta edición de la Feria del Libro Infantil y Juvenil tiene como eje expandirse hacia diferentes mundos culturales, siempre desde las palabras. De esta manera, se desarrollará una amplia agenda, con la participación de autores mendocinos y doce librerías de la Ciudad de Mendoza, que ofrecerán su oferta literaria. Entre ellas, Librería Rayuela, Mi Librería, SBS Librería Internacional, Red Ribbon, Cúspide Libros S.A, Locura Magic Comics!, Mendieta Libros, entre otras.

Además de los stands de las librerías, la feria contará con talleres y espectáculos, como el teatro Lambe Lambe, música, show de magia, cómic y k-pop, entre otras actividades.

Para hoy la agenda estará marcada por el espectáculo musical del Coro de Niños de la Ciudad de Mendoza, dirigido por Mariana Ledda. La agrupación brindará un concierto con un repertorio popular.

Hasta el domingo 24 de julio, en la Báscula de la Nave Cultural se desarrollará el encuentro.
Hasta el domingo 24 de julio, en la Báscula de la Nave Cultural se desarrollará el encuentro.

En tanto, una de las atracciones de la edición es el espacio de Autores Mendocinos, que el martes se completará con la participación de la escritora Julieta Carrizo presentando el libro “La llamada de Siete Lagos”. Una historia de terror, que mezcla el thriller psicológico, en una geografía lejana como los helados bosques de Rusia.

Por otro lado, tendrá lugar la experiencia “Cuentos e inventos”. Una actividad a cargo de las actrices Lila Medina y Agustina Terranova, que combina distintos lenguajes para vivir de forma sensorial la magia de la literatura.

Entre los talleres que se destacan, la ecología y el cuidado del medio ambiente es uno de los temas de agenda que no pueden faltar. Por eso, hoy  y mañana lunes 18, se realizará los Talleres ambientales: construyendo un oasis sostenible. En este espacio para chicos de 6 a 12 años, los niños aprenderán a separar, reciclar, compostar y cultivar sus huertas ecológicas. La actividad tiene cupos limitados.

Las marionetas y el teatro también estarán presentes con el espectáculo “”Delia, vivencias desde un mar profundo”. Cajas de Lambe Lambe y marionetas, a cargo del grupo Las Alfonsinas, ofrecerán un show para todo público con la técnica de títeres.

Por último habrá tres talleres temáticos para no dejar pasar. El primero es el taller de ilustración “Crea tu personaje”. Ideados para aprender a crear personajes de cómic, estilo animación, estilo manga. Destinado a niños y adolescentes de cualquier edad.

También tendrá lugar el taller de títeres “De Cartones y emociones”. Dictado por la titiritera Gabriela Carli, cada participante construirá su propio títere como medio lúdico de expresión de sus emociones. Destinado a infancias a partir de 7 años. Con cupos limitados, los que participen deberán llevar dos rollos de tubo de cocina, tijera, plasticola, fibrones y retazos de cartulinas.

El tercer taller temático invita a la creatividad desde el diseño y el reciclaje. Se trata del taller Vestuario de reciclajes. Invita a los pequeños a crear vestuarios con materiales en desuso. A cargo de la profesora Laura Cortés, la idea es diseñar con papel, tela y otros elementos, un vestuario diferente y ecológico.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA