Godoy Cruz inauguró el primer Jardín Maternal sustentable de la provincia

Funcionará en el Bº Sol y Sierra y contará con un Centro de Apoyo Educativo para estudiantes de primaria. Están abiertas las preinscripciones.

Godoy Cruz inauguró el primer Jardín Maternal sustentable de la provincia. Foto: Municipalidad de Godoy Cruz.
Godoy Cruz inauguró el primer Jardín Maternal sustentable de la provincia. Foto: Municipalidad de Godoy Cruz.

En la mañana de este jueves, el intendente Diego Costarelli inauguró “Mundo de Exploradores”, el primer jardín maternal municipal sustentable de la provincia. El mismo está ubicado en la calle Segundo Sombra al 4001, del barrio Sol y Sierra.

En el acto estuvieron presentes el ministro de Educación, Cultura e Infancias y DGE, Lic. Tadeo García Zalazar; autoridades provinciales; municipales; personal docente, alumnos y vecinos del barrio.

En la apertura del evento, García Zalazar expresó que este proyecto es un trabajo en conjunto con la Municipalidad de Godoy Cruz. De esta manera el gobierno provincial colabora con los salarios de los docentes y la municipalidad se encarga de la infraestructura.

Además agregó: “Es una planificación que se viene realizando desde hace mucho tiempo. Es gratificante darles a esta barriada del oeste como es el Sol y Sierra, la posibilidad que sus chicos no tengan que viajar más de 5 km para ir a un jardín maternal”.

Godoy Cruz inauguró el primer Jardín Maternal sustentable de la provincia. Foto: Municipalidad de Godoy Cruz.
Godoy Cruz inauguró el primer Jardín Maternal sustentable de la provincia. Foto: Municipalidad de Godoy Cruz.

Esta iniciativa del Municipio no solo reafirma su compromiso con la educación y el medio ambiente sino que también representa una respuesta a la alta demanda de servicios infantiles que la comunidad enfrentó el año pasado. De esta manera son 500 las familias que se verán beneficiadas.

Los jardines maternales municipales brindan atención integral, favoreciendo su desarrollo cognitivo, emocional, social y físico. En este caso, “Mundo de Exploradores” está diseñado para albergar a niñas y niños entre 1 a 3 años, en un ambiente afectivo que los contenga y sean una alternativa segura y confiable para las familias vecinas.

La propuesta es integral, porque además del Jardín funcionará un Centro de Apoyo Educativo, para niños de 6 a 12 años. Allí, los estudiantes recibirán acompañamiento en el desarrollo cognitivo, ejecutivo y reforzarán contenidos conceptuales desde lo lúdico.

Entonces, entre el Jardín Maternal y el C.A.E. acogerán a un total de 120 niñas y niños, distribuidos en turno mañana y tarde. Las actividades se realizan bajo la dirección y ejecución de un equipo de trabajo integrado por la directora, María Inés De Longo y un equipo de seis docentes (cuatro para nivel inicial y dos para apoyo escolar).

A su vez, contará con un equipo interdisciplinario conformado por una trabajadora social, una psicóloga y una psicopedagoga. Estas profesionales serán las encargadas de acompañar a los más chicos y a sus familias en su paso por la institución, brindando acompañamiento y orientación.

Godoy Cruz inauguró el primer Jardín Maternal sustentable de la provincia. Foto: Municipalidad de Godoy Cruz.
Godoy Cruz inauguró el primer Jardín Maternal sustentable de la provincia. Foto: Municipalidad de Godoy Cruz.

Asimismo, Costarelli manifestó: “Este nuevo espacio multidisciplinario apunta a la educación y la contención no solamente de las primeras infancias sino también de los chicos de nivel primario. Que un chico vaya al colegio, pero también asista al Centro de Apoyo me da mucha satisfacción como intendente, porque está contenido”·

Por su parte, la directora del establecimiento expresó su agradecimiento al Municipio por el apoyo recibido. Y destacó que “Es importante ofrecer un espacio de calidad en una zona donde los servicios eran escasos”.

¿Cuándo y dónde son las preinscripciones?

Si bien el Jardín ya tiene una matrícula de 40 niños inscriptos, siguen abiertas las preinscripciones. Las familias que estén interesadas  podrán acercarse personalmente al Jardín, de lunes a viernes, de 8 a 18.  Para ello, deberán presentar la siguiente documentación:

– Original y fotocopia de D.N.I. del niño/a.

-Original y fotocopia de D.N.I. de padre/madre/adulto responsable.

-Fotocopia libreta de salud (antecedentes perinatales y control niño sano).

-Fotocopia de cartilla de vacunación.

-Fotocopia de Certificado único de discapacidad (si posee).

-Fotocopia de alguna medida judicial, sea efectuada por el ETI, ppmi, etc. (si es que la tiene).

Una construcción modelo

El innovador edificio tiene 246 m² cubiertos  y su estructura fue construida con un enfoque sustentable, utilizando materiales reciclados como PET en sus paredes.

Las nuevas instalaciones cuentan con dos salas de nivel inicial (una sala para niños de 1 y 2 y otra para 2 y 3 años) y una sala para el Centro de Apoyo Escolar para niños de escuela primaria. Además, posee una sala para el equipo interdisciplinario, la dirección. cocina, patio y cuatro baños (uno para discapacitados, dos para niños y niñas y uno para el personal). Es importante destacar que los ambientes están adaptados de acuerdo a las necesidades de quienes asisten.

Es una construcción modelo y tiene un equipo que me llena de orgullo. Es importante contar con un plantel conformado por profesionales de primer nivel y gente joven que pueda estar al lado de los chicos”, señaló Costarelli.

Un proyecto educativo que se expande

Durante el acto el ministro de Educación, Cultura e Infancias, Lic. Tadeo García Zalazar, dio un importante anuncio. Se trata de la construcción de la escuela primaria al lado del Jardín. El establecimiento contará con aulas, salón de usos múltiples, salón deportivo y se espera que el año que viene ya esté habilitado.

Además, se trasladarán al  nuevo espacio educativo el CENS y el CEBJA que funcionan actualmente al lado del Centro de Salud. Así, los adultos que quieran terminar sus estudios primarios y secundarios puedan hacerlo en un nuevo edificio más confortable.

“De esta manera se contará con un sistema integral para todo el oeste godoicrueño, pudiendo reunir todos los niveles educativos en un mismo espacio”, señaló García Zalazar. Finalmente, el jefe comunal expresó que con la integración del CEBJA, el CENS y la escuela primaria se logrará un gran polo educativo.

Detalles de una obra 100% sustentable

Esta anhelada obra comenzó a gestarse en enero de 2022 y se realizó mediante una cooperativa de trabajo municipal. Dicha cooperativa integró a vecinos del barrio que fueron capacitados en diversas áreas de construcción, tales como  instalaciones eléctricas, sanitarias y construcción en seco.

Además, se convocó a los recuperadores urbanos del municipio, quienes también fueron capacitados y tuvieron un rol importante en el trabajo de reciclaje.  Específicamente su labor consistió en realizar bastidores de madera de álamo, que luego fueron rellenados con material PET reciclable.

Igualmente se logró aprovechar todos los materiales, que no se pueden reciclar. Para ello se trabajó con una compactadora que permitió armar los fardos que se usaron en el interior del aislamiento de construcciones.

Godoy Cruz inauguró el primer Jardín Maternal sustentable de la provincia. Foto: Municipalidad de Godoy Cruz.
Godoy Cruz inauguró el primer Jardín Maternal sustentable de la provincia. Foto: Municipalidad de Godoy Cruz.

En tanto, el sistema de cierre se hizo a través de un convenio entre la Municipalidad y la empresa “3C”. Este tipo de construcción permite que el componente funcione mejor térmica y acústicamente en las estructuras.

Es importante resaltar que el Jardín Mundo de Exploradores además tener un sistema constructivo sustentable utilizará  energías limpias. En los próximos días se incorporará energía solar, con la adquisición de termotanques y paneles solares para la producción de energía 

Esto permitirá colaborar con el cuidado del ambiente y hacer un uso más eficiente de la energía. Es por ello que el Jardín “Mundo de Exploradores” ha sido considerado como “Jardín Modelo” por autoridades municipales y provinciales para construcciones futuras.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA