El Tomba los trajo hace 38 años

El primer Boca-River en Mendoza se jugó en 1980 a través de una arriesgada y exitosa gestión de Godoy Cruz.

El Tomba los trajo hace 38 años
El Tomba los trajo hace 38 años

El Malvinas Argentinas estaba semi nuevo. Apenas dos años habían pasado del Mundial '78 (evento para el que fue inaugurado el coloso del Parque) cuando Boca y River pisaron por primera vez suelo mendocino para enfrentarse en un amistoso. Fue una agradable tarde de invierno, más precisamente el miércoles 16 de julio de 1980, a las 16.

“Como en aquellos días de junio de 1978, cuando Mendoza fue subsede del Mundial, esta tarde, a partir de las 16, el estadio provincial será el gigante que cobijará a mucha gente para presentar el clásico de los clásicos del fútbol nacional. Boca-River, River-Boca jugarán su sensacional partido fuera de campeonato ante los mendocinos”, anunciaba Los Andes en una de las páginas de la edición del miércoles 16 de julio de 1980.

Un párrafo más abajo aclaraba un dato clave: “Éste será el primer enfrentamiento entre Xeneizes y Millonarios en un estadio de Mendoza. El clásico se traslada así a Cuyo y motivará la expectación lógica de un acontecimiento deportivo de magnitud”.

Presentaba a la constelación de estrellas que iba a disfrutar el público mendocino: Fillol, Randazzo, Sá, Gatti, Benítez, Alonso, Ribolzi, Luque o Juan José López, entre otros. De un lado, el Millonario de Angelito Labruna. Del otro, el Xeneize del “Rata” Rattín.

Quizá los más memoriosos recordarán que quienes tomaron la iniciativa de traer el superclásico a nuestra provincia fueron los dirigentes de Godoy Cruz, encabezados por su presidente Roberto Mauro.

“River y Boca igualaron en un gol”, fue el titular de Los Andes del jueves 17 de julio. La crónica de la época hace especial hincapié en un dato insoslayable: el marco de público en el Malvinas fue tal que el Estadio colapsó.

“El público mendocino, sanjuanino y todos los que se encontraban presentes dieron un marco imponente nunca antes visto en el majestuoso estadio provincial, que ayer por primera vez estuvo totalmente colmado e incluso fue sobrepasado en su capacidad”, reza una de las apostillas.

Incluso, el club Godoy Cruz -organizador del evento- emitió un comunicado en el que deslindó responsabilidades en relación al desborde de público que hubo en el Estadio.

Más de 50 mil personas dieron forma a un marco nunca antes visto en el Malvinas Argentinas. La recaudación superó largamente los 700 millones de pesos.

El doctor Julio Vega, tesorero de Godoy Cruz en ese entonces, sostiene que se vendieron 43.870 entradas, pero que “15 mil personas más entraron a la fuerza” y hubo que acomodarlos al borde del campo de juego.

Con ausencias y pocas luces

“El partido tuvo sus mejores pasajes en la etapa inicial, aunque sin llegar al nivel que se esperaba de la confrontación de los clásicos rivales del fútbol argentino”, contaba Los Andes de la época. La gente se fue bastante defraudada con el pobre espectáculo que brindaron.

Los hinchas de River reprobaron las ausencias del estelar mediocampo de aquella época. Es que “Jota Jota” López, “Mostaza” Merlo y el “Beto” Alonso no estuvieron presentes, así como tampoco lo hizo Daniel Passarella, por entonces lesionado. Por el lado de Boca, el gran ausente fue el arquero Hugo Gatti.

El “Loco” estaba lesionado e iba a mirar el partido desde la platea, pero finalmente estuvo en el banco de suplentes. Boca arrancó mejor, con un movedizo Randazzo, bien acompañado por “Toti” Veglio pero, con el correr de los minutos, River lo emparejó y Ramón “Pelado” Díaz se encargó de poner al Millonario en ventaja tras guapear entre tres defensores y eludir al arquero Xeneize, Osvaldo Santos.

En el inicio del complemento, Horacio Rodríguez derribó a “Toti” Veglio. El juez Arturo Ithurralde marcó el penal para Boca y el “Ruso” Ribolzi (con suspenso) fue el encargado de empardar el resultado.

Luego del empate de Boca, el partido decayó notablemente y ambos conjuntos estuvieron lejos de responder a la expectativa generada.

Catorce años no es nada

En 1994, tras una prolongada demora, el superclásico volvió a jugarse en nuestra provincia. El último fue en 2016 porque en 2017 no se jugó aquí.

Hubo que esperar casi un cuarto de siglo para que Mendoza volviera a darse el gusto de disfrutar el superclásico. Fue en 1994, en el marco del Torneo de Verano que se trasladó a una provincia ávida de fútbol de Primera.

En un estadio Malvinas Argentinas repleto, Boca se adueñó de la Copa Desafío tras derrotar a River por 2 a 1 con goles de Mancuso y Márcico para el Xeneize de Menotti, mientras que Villalba descontó para los de Daniel Passarella.

En febrero de ese mismo 1994 se jugó la ‘Revancha’, pero otra vez la Copa fue a parar a las vitrinas de La Boca, que se impuso por 1 a 0 con un golazo de Márcico. Pero la historia no quedó allí. Porque por tercera vez en ese verano. El Xeneize volvió a derrotarlo con un contundente 3 a 1. Mendoza fue de Boca y el equipo de La Ribera se quedó con los duelos veraniegos.

Al año siguiente, River tuvo desquite. En el único duelo de 1995 en estos pagos, el Millo se quedó con la victoria por 2 a 0 con goles de Amato y Sergio Berti. Pero en el invierno de ese año, por la Copa “Brahma”, Boca lo derrotó por 2 a 1 con goles de Saldaña y Márcico, mientras que Rivarola descontó para los de la banda.

En 1996, el triunfo correspondió a los de Núñez, que con gol de Rivarola se impusieron por la mínima diferencia.

Un año más tarde se produjo la mayor goleada en nuestra provincia. Fue 4 a 1 para el Xeneize. Al año siguiente, en 1998, tras un flojo 0 a 0 en los 90’, Boca se impuso en los penales y se quedó con la Copa Revancha. En 1999 el superclásico “mendocino” se jugó en marzo, con el torneo local ya comenzado. Una vez más, Boca vapuleó a su eterno rival: 3 a 0 con tres goles de Martín Palermo, quien comenzaba a construir su costumbre de hacerle goles a River.

Luego de un 2000 sin fútbol de verano, el superclásico de 2001 volvió a ser de Boca. A pesar de poner un equipo muleto por la cercanía del inicio de la competencia oficial, con gol de Herrera, el Xeneize venció 1 a 0. El de 2002 fue un verdadero partidazo. Boca ganaba con un golazo de Riquelme, pero a poco del final River igualó con un fenomenal tiro libre del uruguayo Fonseca, forzó los penales y pudo festejar.

En la temporada siguiente, Boca ganó el Pentagonal de Verano gracias a la victoria en el súper aquí en Mendoza. “Equi” González fue el autor del único gol de la victoria bostera. Unos días después, protagonizaron quizá el mejor de los 26 duelos en el Malvinas. Fue 3-3 luego de un juego electrizante. Luego, Boca ganó por penales. En 2004, los chicos de River derrotaron 3-1 a los de Boca y se quedaron con la Copa Revancha disputada ante casi 40 mil personas.

El Xeneize se quedó con la Copa Revancha de 2005 tras derrotar claramente a River por 2-0 con goles de Palacio y Ledesma. Al igual que en 2000, 2006 estuvo signado por la ausencia de superclásicos en nuestra provincia. Hubo que verlos por tevé, ya que la organización decidió mudar la plaza a Salta. En 2007, River derrotó a Boca en definición por penales, tras igualar 1-1 jugando con dos hombres menos gran parte del segundo tiempo.

En 2008, River venció a Boca por 3 a 2. En 2009, Boca se quedó con la Copa Ciudad de Mendoza tras vencer 2-0 a River con goles de Mouche y Roncaglia. Al año siguiente, River se quedó con la Copa Revancha al vencer a Boca por 3 a 1, en la tanda de penales, tras el 1 a 1 en tiempo reglamentario.

En 2011, Boca se adjudicó la Copa Nofal pese al 1 a 1 ya que los de Falcioni habían ganado en Mar del Plata. En 2012, Boca volvió a ganar 1 a 0 con gol de Mouche. En 2013 se reeditó el duelo Bianchi vs. Ramón. Por penales, luego del único 0-0 aquí, Boca ganó la copa que se puso en juego nuevamente en 2014.

Ese año, el River el Muñeco Gallardo derrotó al Xeneize 2 a 1 con goles de Mercado y 'Teo' Gutiérrez. El ‘Cata’ Díaz había igualado transitoriamente. En 2015, se produjo la máxima goleada del superclásico en Mendoza: Boca goleó 5-0 en un partido caliente que terminó con tres expulsiones por el lado de River. Con un penal convertido por Mora, el Millo se quedó con el último duelo entre ambos en nuestra provincia, en 2016, ya que el año pasado no hubo.

El de hoy será el 27° enfrentamiento entre ambos aquí, pero el primero oficial y por los puntos.¿El dato alentador? En todos los partidos previos, sólo uno terminó sin goles.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA