El valor de la buena calidad institucional

Finalizó la primera parte del ciclo Pilares, organizado por Los Andes, como ámbito de discusión de temas fundamentales para el desarrollo de la provincia.

El Ciclo Pilares realizó su 4° Encuentro dedicado a la Calidad Institucional y participaron de la edición los exgobernadores Arturo Lafalla y Alfredo Cornejo. Foto: Ignacio Blanco / Los Andes
El Ciclo Pilares realizó su 4° Encuentro dedicado a la Calidad Institucional y participaron de la edición los exgobernadores Arturo Lafalla y Alfredo Cornejo. Foto: Ignacio Blanco / Los Andes

Con el análisis de la calidad institucional de Mendoza se realizó recientemente la última convocatoria de este año del ciclo “Pilares para el desarrollo sustentable de la región”, un aporte de Diario Los Andes para generar un ámbito de discusión de propuestas sobre aspectos sustanciales para el crecimiento de la provincia.

Debe recordarse que, con anterioridad, en el ciclo también fueron abordadas otras problemáticas que generan inquietud en los distintos ámbitos de la comunidad mendocina, como la matriz productiva provincial y el nivel de la educación.

El eje conductor de los encuentros tendió a motivar al consenso de ideas para definir los más correctos mecanismos que puedan conducir a la evolución, el perfeccionamiento del talento y el significado del crecimiento en medio de las exigencias del siglo que estamos transitando.

En lo que se refiere a la calidad institucional, se dejó en claro que nuestra provincia siempre fue referencial en la elaboración de disposiciones que luego sirvieron de modelo para su aplicación de otras provincias argentinas.

Por otro lado, es menester destacar que la valoración del apego al cumplimiento de las normas por parte de autoridades y funcionarios públicos es algo que debe traducirse en el compromiso de la sociedad en su conjunto.

Además, se enfatizó en la importancia que tiene el respeto generalizado de la dirigencia hacia la división de poderes, estilo que sustenta a nuestro régimen republicano, como también la claridad de los actos de gobierno a través de mecanismos que garanticen la interiorización de la ciudadanía en la rendición de cuentas a la que deben predisponerse siempre quienes ostentan el poder.

Como en las anteriores citas, este último encuentro de 2022 estuvo dividido en bloques, contando con la presencia de reconocidos dirigentes políticos de Mendoza, encabezados por el gobernador, Rodolfo Suárez.

La temática abordó “la imagen de Mendoza”, en la que el jefe del Ejecutivo provincial destacó la importancia de mejorar la calidad de debate de los temas prioritarios para los ciudadanos. También hubo un panel muy intenso sobre “la importancia de contar con reglas claras y cumplirlas”, en el que intercambiaron opiniones juristas de distintos ámbitos.

Fue muy valorado el abordaje del “valor del pluralismo, la transparencia y la alternancia”, en el que intercambiaron pensamientos los ex gobernadores Arturo Lafalla y Alfredo Cornejo. En casi 40 años de democracia, dos partidos se han dividido la conducción de la provincia con la misma cantidad de períodos, pero también con regularidad ha habido fuerzas alternativas que pusieron equilibrio a la hora del voto de la gente.

El cierre de la jornada fue reservado al bloque sobre las cuentas pendientes de la política y la sociedad argentina, en lo que también se destaca Mendoza con respecto a otras sociedades, en algunos casos bastante decepcionadas de sus representantes.

En síntesis, es bueno remarcar que el ciclo “Pilares” de Diario Los Andes tiene el propósito de generar ámbitos de intercambio de ideas para lograr que la provincia de Mendoza pueda encaminarse y volver a crecer. Hacer frente con ideas renovadoras al duro momento de baja credibilidad y conflictividad que afecta a un elevado número de habitantes.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA