Análisis de la cadena agroindustrial extra pampeana

En el presente artículo tratamos de caracterizar a  las principales cadenas de valor del sector agroindustrial de la región extra pampeana del país, a fin de tener un diagnóstico de las problemáticas comunes a todas ellas y a partir de él, definir posibles medidas de política pública sectorial que atiendan las necesidades de los productores e industriales que participan en ellas.

Se destacarán los problemas más acuciantes que actúan como barreras al desarrollo sustentable del sector, definiendo el concepto de sustentabilidad en su acepción más amplia es decir, contemplando no sólo los aspectos físicos o medioambientales, sino también los componentes políticos, económicos y sociales que la condicionan.

Dadas las características particulares de cada cadena y la diversidad de problemas que presenta cada uno de sus eslabones, nos concentraremos en el análisis de los elementos comunes a todas ellas, particularmente aquellos que tienen que ver con la estructura de mercado del producto final y su articulación hacia atrás y hacia adelante a lo largo del proceso productivo y comercial. En este contexto, cobra particular importancia el mecanismo mediante el cual se forman los precios tanto en el mercado de insumos y servicios como en el de los productos intermedios y finales de la cadena. En mercados imperfectos como los que rigen en la mayoría de las cadenas agroindustriales del interior del país, es fundamental considerar las asimetrías de fuerzas entre la oferta y la demanda al momento de la negociación de los precios y las implicancias que ellas tienen en la equidad distributiva de la renta entre los diferentes actores.

A los efectos de precisar aún más los alcances del presente análisis definimos el concepto de desarrollo rural sustentable como un estadio del proceso de crecimiento económico del sector rural, en el que se han alcanzado plenamente la eficiencia productiva y la equidad distributiva entre  los diferentes actores sociales que lo conforman. Para una cadena de valor en particular, como por ejemplo la vitivinícola, tal condición quedará satisfecha cuando la población involucrada en la misma tenga garantizada la igualdad de oportunidad de acceso a los recursos básicos (vivienda, salud, educación), a los recursos productivos y a los mercados.

Dada la importancia que en este enfoque tiene la inclusión social, remarcamos que la meta del desarrollo sustentable solo será lograda cuando el proceso de crecimiento económico satisfaga el requerimiento de equidad entre los distintos sectores productivos, y hacia dentro de cada sector.  La contracara de esta visión del desarrollo económico queda expresada por el vínculo que existe entre pobreza y  sustentabilidad.

En gran medida el énfasis del presente análisis está puesto en los pequeños y  medianos  productores que cuentan con una escasa dotación de recursos básicos o productivos, y/o en aquellos que, por no haber alcanzado un adecuado nivel de inserción en la cadena de valor, han quedado parcial o totalmente excluidos del circuito comercial.

Dada esta conceptualización ampliada del desarrollo sustentable, es imprescindible reconsiderar algunas definiciones y paradigmas de la teoría económica como por ejemplo, el significado del valor económico de un bien; el concepto de crecimiento económico; el rol del Estado, especialmente en situaciones en que el mercado falla en la provisión de bienes públicos, o en presencia de externalidades; la elección de criterios para la evaluación social de proyectos de inversión pública; y finalmente, las implicancias que dichos factores tienen en la asignación óptima de recursos desde el punto de vista social y en consecuencia en la equidad distributiva.

En lo estrictamente formal, es importante explicitar entonces algunos conceptos que van desde la definición misma del desarrollo sustentable hasta la forma en que dicho proceso se vincula con el contexto político, económico, social y ambiental  que lo determinan y condicionan. En consecuencia, para que el concepto de sustentabilidad tenga aplicación práctica, habrá que definirlo en base a criterios que trasciendan lo estrictamente físico ambiental. No solo es posible entonces hablar de sustentabilidad en un sentido amplio, sino que es imperante que en su definición queden subsumidas todas las parcialidades mencionadas, para finalmente revelar la estrecha interdependencia existente entre eficiencia, equidad y sustentabilidad. Esta última interrelación nos permite concluir entonces que el cumplimiento de las condiciones de eficiencia productiva y equidad es un insoslayable prerrequisito para   alcanzar la sustentabilidad.

Si por cualquier motivo la igualdad de oportunidad de acceso de la población a los recursos básicos y productivos, y a los mercados se ve cercenada; todo intento de integración y organización social dentro de cualquier cadena de valor, culminará indefectiblemente en el fracaso.

El próximo paso es formalizar una propuesta de desarrollo sustentable del sector agroindustrial focalizando el análisis en los ingresos netos del productor primario y del sector en su conjunto. Este planteo integrador facilita el análisis sistémico del problema al permitir la vinculación entre la meta buscada, que es alcanzar el máximo nivel de ingresos sostenibles en el tiempo, con los instrumentos de la política pública de alcance sectorial.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA